Desarrollo de nuevas técnicas para detección y seguimiento de lineas de fuego en incendios forestales basado en sensores térmicos móviles de despliegue rápido

Parque Nacional:

Garajonay

Área de Conocimiento:

Gestión, planificación, servicios ambientales

Año:

2012

Título del Programa:

Desarrollo de nuevas técnicas para detección y seguimiento de lineas de fuego en incendios forestales basado en sensores térmicos móviles de despliegue rápido

Investigador Principal:

Víctor Alexis Araña Pulido - Universidad de las Palmas de Gran Canaria

Inicio:

04/12/2012

Fin:

04/12/2015

El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de un sistema de detección y seguimiento de líneas de fuego en incendios forestales. Una solución que funcione en tiempo real, 24 horas al día, que permita facilitar y optimizar el operativo en tareas de prevención y extinción de incendios forestales, tanto de forma independiente como combinado con sistemas de predicción.

El sistema se fundamenta en la información extraída a partir de un conjunto de imágenes tomadas por cámaras térmicas. Sin embargo, a diferencia de las técnicas habitualmente utilizadas, permitirá distribuir dinámicamente los puntos de visión de forma rápida. Para ello, se utilizarán técnicas de integración de sistemas, procesado de imagen, estabilización automática y óptica aplicada sobre planos digitalizados.

La propuesta es especialmente indicada para operar en zonas con relieve abrupto donde las condiciones de visibilidad desde tierra son limitadas. Al ser una técnica que opera desde tierra, evita los problemas derivados de operar desde el aire como las turbulencias de aire, condiciones de viento racheado o limitación en el número de pases, en el caso de teledetección por satélite. Además, permitirá eliminar los problemas de impacto visual de las torres necesarias en sistemas de vigilancia estática, reducir drásticamente los gastos de mantenimiento y evitar problemas derivados del vandalismo, común a toda red de sensores, puesto que el despliegue sería sólo en época de alto riesgo de incendio o en caso de haberse producido. Por ello, posee un carácter preventivo y de asistencia en caso de incendio.

Por otro lado, las soluciones van encaminadas a conseguir un sistema que pueda ser fácilmente desplegado por personal técnico del Parque Nacional u organismo con competencias en tareas de prevención y extinción, sin necesidad de un conocimiento específico del funcionamiento del mismo.

Todas estas características lo hacen especialmente indicado para aquellos Parques Nacionales con zonas de perfil abrupto y bosque. Dentro del proyecto, se propone de forma complementaria la realización de un sistema de asistencia al despliegue donde se tenga información de los puntos de ubicación preferente, atendiendo a aspectos tales como la accesibilidad, rango de cobertura radioeléctrica para transmisión de información y rango de cobertura visual, entre otros.

Se realizará un demostrador que será específicamente adaptado a la realidad del relieve del Parque Nacional Garajonay, Caldera de Taburiente y Teide. Puesto que es necesario un incendio para probar la bondad de la propuesta, el sistema será evaluado en quemas controladas que se realizarán en Gran Canaria (sede del Instituto Universitario promotor), La Palma, La Gomera y Tenerife. Para ello, se cuenta con la colaboración de los cuerpos de extinción de incendios de los Cabildos de cada una de estas islas, que son los que tienen competencias en caso de incendio forestal en la Comunidad Canaria.