Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Se abre periodo de audiencia e información públicas

12/02/2021
La propuesta de planificación tiene por objeto mantener y mejorar la seguridad de suministro del sistema eléctrico español, integrar la nueva generación renovable, eliminar limitaciones estructurales de la red y dar cobertura a las necesidades de interconexión internacional y conexión de territorios no peninsulares
La red de transporte propuesta permitirá una integración de renovables del 67% en el sistema eléctrico peninsular, en línea con las previsiones marcadas por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
Por primera vez, el proceso de audiencia e información pública de elaboración de esta planificación estará abierto a todos los ciudadanos, empresas y administraciones

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado hoy el periodo de información pública de la propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026.

 

El objetivo de la planificación es establecer las necesidades de desarrollo de la red de transporte de acuerdo a los principios rectores establecidos en la Orden TEC/212/2019, que dio inicio al procedimiento de elaboración: el mantenimiento y  la mejora de la seguridad de suministro del sistema eléctrico español, la integración de la nueva generación renovable, la eliminación de las limitaciones estructurales de la red o la cobertura de las necesidades de interconexión internacional y conexión de territorios no peninsulares, entre otros.

 

La planificación eléctrica, con carácter vinculante para el transportista (Red Eléctrica de España-REE), la realiza el Gobierno con la participación de las comunidades y ciudades autónomas y requiere informes de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y trámite de audiencia. Además, el documento se presentará en el Congreso de los Diputados antes de su aprobación por el Gobierno.

La planificación de la red de transporte 2021-2026 se basa en el escenario de estudio establecido por el contexto macroeconómico y en los objetivos a 2025 y 2030 que establece el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que determinan la evolución de la demanda eléctrica, la potencia instalada de generación y los costes de combustible y de emisiones.

PLANIFICACIÓN PROPUESTA

La red de transporte propuesta permitirá una integración de renovables del 67% en el sistema eléctrico peninsular, en línea con los objetivos establecidos por el PNIEC.

 

Los enlaces propuestos en el sistema eléctrico balear permitirán que el 81% de su suministro se atienda desde la Península, lo que conllevará una reducción sustancial de costes y emisiones asociadas al suministro del archipiélago.

 

Por lo que respecta a los sistemas eléctricos canarios, la red de transporte propuesta permite mejorar la seguridad de suministro y reducir los costes variables de generación, que disminuyen un 30% con respecto a 2019 gracias a la mayor integración de renovables.

 

 Atendiendo al principio de maximizar el uso de la red existente, el 69% de la conexión de nueva generación renovable se realizará en instalaciones ya existentes o planificadas previamente, y solo el 31% requerirá nuevas actuaciones propuestas.

 

El coste de inversión estimado del conjunto de actuaciones asciende a 6.668 millones de euros, de los cuales 1.064 millones corresponden a actuaciones para reforzar las interconexiones internacionales con Francia, Portugal, Andorra y Marruecos y 5.604 millones (volumen máximo de inversión como porcentaje del PIB establecido en la normativa) a actuaciones de refuerzo de las redes de transporte que componen el sistema eléctrico nacional. Más de un tercio de esta cuantía corresponde a la partida de integración de renovables y resolución de restricciones técnicas.

 

Además, la propuesta incluye una serie de actuaciones para atender a las nuevas necesidades de demanda, que ascienden a casi 680 millones de euros.

 

 

REFUERZO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA

Se espera que la Planificación pueda ser aprobada por el Gobierno antes de que finalice 2021. Debido a su carácter estratégico y a su relevancia para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización, se han reforzado los mecanismos de participación y transparencia.

 

Tras el análisis de las propuestas y solicitudes de las comunidades autónomas y de los distintos agentes, el Operador del Sistema realizó una propuesta inicial que fue remitida al MITECO y enviada a la CNMC para su informe, en base al cual se han realizado las modificaciones pertinentes en el documento. Además, la planificación se somete a un proceso de Evaluación Ambiental Estratégica.

 

Por primera vez, el proceso de audiencia e información pública de elaboración de la planificación estará abierto a todos los ciudadanos, empresas y administraciones. A este trámite se somete tanto la planificación como el Estudio Ambiental Estratégico. Además, durante el periodo de audiencia, la CNMC volverá a valorar el documento.

 

La información relativa a este trámite de audiencia se encuentra disponible en el enlace.

 

 

Las aportaciones y observaciones al documento podrán remitirse, hasta el miércoles 21 de abril, a través del formulario preparado a tal efecto en el enlace anterior.

 

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.