Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

16/02/2021
La secretaria de Estado de Energía ha detallado los progresos alcanzados en los componentes relacionados con la transición energética y se ha comprometido a establecer un calendario de reuniones para el seguimiento del Plan
En la reunión se ha destacado la importancia de la participación de todos los actores sociales, desde autónomos a pymes, familias o comunidades energéticas locales, en los diferentes proyectos en el marco del Plan
El primer paquete de acciones que está llevando a cabo el Ministerio va orientado a autoconsumo, municipios de menos de 5.000 habitantes y movilidad eléctrica

16 de febrero 2021- La secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Sara Aagesen, se ha reunido hoy con las cinco organizaciones ambientales de ámbito estatal (WWF, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Amigos de la Tierra), que componen el denominado G5, para detallar los avances realizados en el marco de las actuaciones relacionadas con transición energética, desde movilidad a rehabilitación, promoción de las energías renovables innovadoras o almacenamiento.

 

Durante el encuentro, Sara Aagesen ha explicado el proceso que se está llevando a cabo desde el MITECO para activar las siete componentes del Plan de Recuperación –cuyo 37% del presupuesto irá destinado a la transición ecológica, y el 100% cumplirá el principio de no dañar “no harm principle”- en las que la Secretaría de Estado de Energía cuenta con dotación presupuestaria:

 

·        Despliegue masivo del parque de generación renovable dirigido al desarrollo de energía

·        Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento

·        Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial

·        Estrategia de Transición Justa

·        Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos

·        Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana

·        Modernización de las administraciones públicas

 

Durante la reunión se ha abordado el proceso de elaboración del Plan de Recuperación, así como los trabajos en curso de las distintas líneas de actuación tomando como base el Marco Estratégico de Energía y Clima y, en concreto, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

 

PRIMEROS PASOS

Para activar los primeros pasos, el MITECO ha lanzado manifestaciones de interés sobre reto demográfico, impulso de energías renovables, movilidad eléctrica, energías sostenibles en las islas, comunidades energéticas y redes inteligentes. El objetivo de estas es identificar proyectos e iniciativas que contribuyan a definir y dimensionar las líneas estratégicas del Plan de Recuperación.

 

En el encuentro también se ha recordado que no hay ninguna selección de proyectos y que la participación en estas manifestaciones de interés no es un criterio previo ni condición exigible para el acceso a la financiación, ayudas o cualquier otro medio de apoyo que pueda convocarse por parte de la Administración, y que el objetivo de estas es la caracterización de las tipologías de proyectos para conocer las prioridades y necesidades que permitan la definición concreta de los mecanismos que movilicen los Fondos.

 

También se ha transmitido la importancia de la participación de toda la sociedad civil en sus diferentes ámbitos, desde autónomos, pymes, familias y empresas, comunidades autónomas y entidades locales, en las manifestaciones de interés, mediante propuestas de proyectos concretos o proyectos de capacitación y formación para la activación procesos participativos que fomenten la implicación de la ciudadanía en la transición energética.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.