Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Consejo de Ministros

16/02/2021
Se trata de dos proyectos para el colector Emisario Puerto, en la zona Avenida de Las Razas y en la zona de Palmas Altas, en el entorno del río Guadaira y margen izquierda de la dársena del río Guadalquivir, por un importe global que supera los 51 millones de euros
Las obras se enmarcan en el Convenio entre la C.H. del Guadalquivir y la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA) para adecuar el tratamiento de las EDARs de Sevilla en la zona sensible del entorno Doñana

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado la celebración del contrato de obras de dos proyectos para mejorar el Colector Emisario Puerto, en la zona Avenida de Las Razas, por un valor estimado de 28.379.532 y en la zona de Palmas Altas, entorno del río Guadaira y margen izquierda de la dársena del río Guadalquivir”, por un valor estimado de 22.844.313 euros. Ambos proyectos forman parte de la adecuación de tratamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) de Sevilla para el vertido a zona sensible en el entorno de Doñana.

 

Estas obras, enmarcadas en el Convenio de colaboración, firmado el pasado 3 de febrero, entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y EMASESA (Empresa Municipal de Aguas de Sevilla, S.A), serán financiadas previsiblemente con  fondos FEDER, (dentro de su objetivo específico para  culminar los requisitos de la Directiva 91/271, a través de la inversión en infraestructuras de saneamiento, depuración y reutilización de aguas residuales, y mejora de la calidad del agua), y con fondos propios de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. 

 

Entre las cuencas declaradas como Zonas Sensibles para la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir se encuentra la EDAR de Copero, propiedad de EMASESA, en el municipio de Dos Hermanas. En general, los colectores principales de transporte (S-100 y S-200) que vehiculan el agua hacia esta estación depuradora presentan afecciones muy graves, debido a la corrosión biogénica en su bóveda y la erosión. Esta circunstancia se agrava por la propia orografía de la ciudad de Sevilla, con muy pocas variaciones en cota (ciudad muy plana), lo que obliga a recurrir a colectores con diámetros muy grandes, con pocas pendientes y bajas velocidades, que a su vez provocan sedimentaciones, generadoras de gases nocivos que afectan a estas infraestructuras.

 

Una parte importante de los caudales de entrada a la EDAR de Copero son recogidos por el Colector S-200, también conocido como “Emisario Puerto”, que recoge las aguas de la Cuenca Sur de Sevilla, cuenca que posee una superficie de 3.860 ha y una red de colectores de 78,35 Km, para conducirlas hasta la estación de bombeo (EBAP) de Guadaira, situada en la margen derecha del Río de Guadaira, desde donde las aguas fecales son bombeadas a la estación de  Tornillos situada en la margen Izquierda del Río Guadaira.

 

UN COLECTOR OPERATIVO DESDE HACE 60 AÑOS

El colector Emisario Puerto es una infraestructura de saneamiento cuyos tramos llevan operativos desde hace más de 60 años, por lo que presenta problemas derivados de su normal utilización, tales como la corrosión biogénica en la bóveda y la corrosión en la cuna de aguas bajas. En consecuencia, es necesario acometer las actuaciones necesarias para, por un lado, incrementar la vida útil del colector, y por otro garantizar la capacidad hidráulica del mismo para asumir los nuevos caudales, una vez se ejecuten las obras de optimización del saneamiento de las cuencas Norte y Oeste de Sevilla.

 

Las obras previstas para mejorar el Colector Emisario Puerto, en la zona Avenida de Las Razas y en la zona de Palmas Altas, consistirán básicamente, y según lo requiera cada tramo, en la rehabilitación interior del colector mediante saneado de la superficie; pasivación de armaduras; regeneración de la sección; refuerzo estructural con mortero y malla bidireccional de fibra de carbono e impermeabilización interior; rehabilitación de bancadas; sellado de vías de agua en grietas y fisuras; reparación de puntos de acceso a la galería; ataguías y Bypass; arquetas y ventanas de ventilación y adecuación de acometidas existentes.

 

APOYO A ACTUACIONES DE LA JUNTA Y AYUNTAMIENTOS

El objetivo del Convenio firmado entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y EMASESA es dar continuidad a actuaciones ya incluidas en el convenio firmado a su vez, el 3 de septiembre de 2020, entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Sevilla y de Dos Hermanas para la construcción, financiación, puesta en funcionamiento y entrega de infraestructuras hidráulicas en las aglomeraciones urbanas de Copero, San Jerónimo y Tablada, con el objetivo de eliminar la depuradora de San Jerónimo y la de Tablada y adecuar la EDAR Copero. Además, contempla la rehabilitación y/o adaptación de parte de las redes existentes, para las nuevas necesidades de explotación, mediante la mejora y ampliación de una parte del colector Emisario Puerto.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.