Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Proyecto PARC

18/05/2022

Esta iniciativa aúna alrededor de 200 instituciones científicas de 28 países, así como 3 agencias europeas

Está dotado con 400 millones de euros financiados a partes iguales por el programa Horizon Europe y los socios

El Ministerio de Transición Ecológica y el Ministerio de Sanidad forman parte del comité director

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se ha adherido al Partenariado Europeo para la Evaluación de Riesgos de Sustancias Químicas (PARC por sus siglas en inglés). Se trata de un proyecto centrado en desarrollar nuevos procedimientos de evaluación de riesgos en sustancias químicas, que sigue el concepto “One Health”, un enfoque dirigido a la colaboración en múltiples niveles institucionales para alcanzar los mejores resultados posibles de política pública en salud.

El proyecto PARC fue inaugurado los pasados 11,12 y 13 de mayo en París. En su presentación participó el director general de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO, Ismael Aznar que insistió en que los resultados de este plan “servirán de apoyo a las estrategias de reducción de la exposición de la población a sustancias químicas y su impacto en la salud y el medio ambiente”.

De este modo, el proyecto servirá además de apoyo a la Estrategia de sostenibilidad para las sustancias químicas y el Pacto Verde Europeo. Así, esta iniciativa aúna alrededor de 200 instituciones científicas de 28 países, así como 3 agencias europeas, con una co-financiación de 400 millones de euros provenientes a partes iguales del programa Horizon Europe y de los socios.

 

Entre los participantes se incluyen universidades y organismos públicos de investigación, así como agencias europeas y nacionales encargadas de evaluación de riesgos. Asimismo, cuenta con la participación de cinco Direcciones Generales de la Comisión Europea y de ministerios de los países implicados, contribuyendo a la gobernanza del PARC y el control y monitorización de las actividades. En este sentido, los dos órganos con competencias en materia de evaluación de riesgo de sustancias químicas en España, el Ministerio de Transición Ecológica y el Ministerio de Sanidad forman parte del comité director del proyecto.

 

La participación española incluye a 12 instituciones que participan como Entidades Afiliadas y 2 adicionales que participan como Grant Signatories. El Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Carlos III (CNSA-ISCIII) coordina a 8 de estas instituciones y forma parte integrante de la gestión del proyecto, al ser líderes en creación de plataformas y capacidades a nivel europeo para la evaluación de riesgos.

 

El MITECO, a través del Instituto de Salud Carlos III, inició ya en 2004 la biovigilancia de sustancias de alta preocupación como Bisfenol A, mercurio, cadmio, triclosán, metabolitos de ftalatos y retardantes de llama, así como otros contaminantes orgánicos persistentes, disruptores endocrinos, metales pesados o contaminantes emergentes, debido al impacto para la salud humana y ambiental que implican estas sustancias.

 

Así, el MITECO ha participado activamente en el programa europeo de monitorización en población vulnerable, con muestreos en mujeres en edad fértil y sus hijos menores de edad, continuando posteriormente con la financiación del mayor estudio de biomonitorizacion realizado hasta la fecha a nivel nacional y más recientemente el proyecto BEA un programa de mediciones en población adolescente española de diferentes provincias.

 

 

UNA NUEVA GENERACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

Entre los objetivos del Proyecto PARC se encuentran proporcionar a los evaluadores y gestores de riesgos químicos nuevos datos, fácilmente accesibles y reutilizables, y nuevos métodos y herramientas, así como desarrollar una red europea de expertos y conocimientos científicos necesarios para abordar los retos actuales, emergentes y nuevos en materia de seguridad química.

 

Con los resultados obtenidos en este proyecto se pretende facilitar la transición hacia una nueva generación en la evaluación de riesgos con el fin de proteger mejor la salud humana y el medio ambiente. Supone, además, una oportunidad única de cooperación científica y colaboración con los diferentes agentes implicados.

 

Este proyecto, que tendrá una duración de 7 años, se estructura en áreas como la monitorización de la exposición a sustancias químicas, la evaluación del peligro de los químicos o el uso de nuevas metodologías innovadoras en la evaluación del riesgo.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.