Buscador principal

Programas de seguimiento del estado químico

Programas de seguimiento del estado químico

El estado químico se define como una expresión general de la calidad de las aguas subterráneas que refleja el grado de cumplimiento de los objetivos medioambientales y del uso de las aguas subterráneas.

La evaluación de estado de las aguas subterráneas, desde el punto de vista de su estado químico, es un proceso complejo que requiere un conjunto de tareas, entrelazadas ente sí que culminan en el diagnóstico sobre el estado cualitativo de la MSBT.

El estado de una MSBT es el resultado de la evaluación del estado químico y del cuantitativo.  Para evaluar el estado de dichas masas se necesita disponer de información procedente de las redes de seguimiento, que, junto con los programas de medición de piezometría, foronómico, analíticos y las frecuencias de muestreo, entre otros factores, constituyen los denominados Programas de Seguimiento (PDS) de las aguas subterráneas.

Así, una MSBT alcanza el buen estado químico cuando la composición química de la MSBT es tal que las concentraciones de contaminantes:

  • No muestran los efectos de la salinización o de otras intrusiones
  • No producen la imposibilidad de lograr los objetivos medioambientales de los ecosistemas acuáticos asociados a la MSBT o un perjuicio significativo de los ecosistemas terrestres dependientes de la MSBT
  • No se excede ninguna norma de calidad (nitratos, plaguicidas) ni valor umbral de las diferentes sustancias en ninguno de los puntos de control, o bien, que las concentraciones de contaminantes no presentan un riesgo medioambiental significativo.

Programas de seguimiento del estado químico

En todas las MSBT deben analizarse una serie de parámetros esenciales. Además, en cada punto se miden los indicadores y contaminantes de riesgo, en caso de que dicha MSBT haya sido declarada como tal.

En relación al estado químico de las MSBT, actualmente los PDS de cada demarcación hidrográfica comprenden: el Programa Químico de Vigilancia y el Programa Químico Operativo. Además, se incorpora un Control Adicional en Zonas Protegidas para las MSBT incluidas en el Registro de zonas protegidas. Asimismo, cada Programa tiene varios Subprogramas, de tal modo que todos los puntos de muestreo deben estar vinculados a uno o varios de los programas o subprogramas.

A continuación se muestra la distribución de los puntos de la red de seguimiento del estado químico de las aguas subterráneas, que incluye todos los puntos pertenecientes a los tres programas.

Distribución de los puntos de la red de seguimiento del estado químico de las aguas subterráneas (Haga clic para ampliar)


Haga clic en la imagen para ampliar

En el visor cartográfico del Sistema de información sobre redes de seguimiento del estado e información hidrológica se pueden consultar los datos relativos a la red de seguimiento del estado químico de las aguas subterráneas.

Respecto a las frecuencias de muestreo, deberán ser específicas para cada MSBT, según el modelo conceptual de la misma.

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.