Buscador principal

¿Qué es LIFE?

En esta página

El Programa LIFE de la Unión Europea

El Programa LIFE es el Programa de la Unión Europea para el Medio Ambiente y la Acción Climática para el periodo 2021-2027 y es uno de los principales contribuyentes al Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es:

  • transformar la UE en una sociedad justa y próspera, con una economía moderna, eficiente en recursos y competitiva, en la que no haya emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 y en la que el crecimiento económico se desvincule del uso de recursos.
  • proteger, conservar y mejorar el capital natural de la UE, y proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos frente a los riesgos e impactos relacionados con el medio ambiente y el clima.


El Programa LIFE contribuirá a estas prioridades a través de sus cuatro subprogramas, en particular:

  • impulsando e integrando la aplicación de los objetivos políticos de la UE para detener e invertir la pérdida de hábitats y especies silvestres en todos los sectores, apoyando la transición a una economía circular y protegiendo y mejorando la calidad de los recursos naturales de la UE, incluidos el aire, el suelo y el agua, entre otros.
  • apoyar la aplicación del marco de política energética y climática de 2030, el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050, y la nueva estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático y la creación de capacidades, estimulando las inversiones y apoyando la aplicación de políticas centradas en la eficiencia energética y las energías renovables a pequeña escala.

Marco legal del Programa LIFE

La base jurídica del Programa LIFE la constituye el Reglamento (UE) 2021/783 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2021 por el que se establece un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) y se deroga el Reglamento (UE) 1293/2013.

Así mismo, el Programa LIFE incorpora el establecimiento de dos programas de trabajo plurianuales por parte de la Comisión Europea. El Primer Programa de Trabajo Plurianual estará vigente en el periodo 2021-2024.

Gestión del Programa LIFE

El programa LIFE está gestionado por la Comisión Europea a través de su Agencia Ejecutiva para el Clima, la Infraestructura y el Medio Ambiente (CINEA), siendo la Autoridad Nacional en el Estado español el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de su Oficina Presupuestaria. Esta Unidad actúa como Punto de Contacto Nacional y como representante español en el Comité LIFE.

Estructura del Programa LIFE

El Programa LIFE 2021-2027 se estructura en dos áreas que, a su vez, se subdividen en dos Subprogramas cada una de ellas:
Área de Medio Ambiente:
  • Subprograma “Naturaleza y Biodiversidad”
  • Subprograma “Economía Circular y Calidad de Vida”
Área de Acción por el Clima:
  • Subprograma “Mitigación del Cambio Climático y Adaptación a este”
  • Subprograma “Transición hacia las Energías Limpias”

Presupuesto del Programa LIFE

La dotación financiera total para la ejecución del Programa LIFE durante el periodo 2021-2027 asciende a 5.432.000.000 €.
Al menos el 85% del presupuesto del Programa se asignará, principalmente, a subvenciones para proyectos. Una parte muy reducida de este porcentaje se asignará a instrumentos financieros y a otras formas de financiación.
El desglose presupuestario de los subprogramas será el siguiente:
  • Área de Medio Ambiente: 3.488.000.000 €
    • Subprograma “Naturaleza y Biodiversidad”: 2.143.000.000 €
    • Subprograma “Economía Circular y Calidad de Vida”: 1.345.000.000 €
Al menos un 60 % del presupuesto asignado a proyectos en el área «Medio Ambiente» se dedicará a subvenciones para proyectos que apoyen el subprograma «Naturaleza y Biodiversidad.
  • Área de Acción por el Clima: 1.944.000.000 €
    • Subprograma “Mitigación del Cambio Climático y Adaptación a este”: 947.000.000 €
    • Subprograma “Transición hacia las Energías Limpias”: 997.000.000 €

Las tipologías de proyectos

El programa LIFE financia las siguientes tipologías de proyectos:

Equivalen a los antiguos "proyectos tradicionales" del programa LIFE 2014-2020 que persiguen los objetivos específicos del Programa LIFE:

Proyectos estratégicos de naturaleza (SNAPs)

Proyectos que apoyan la consecución de objetivos de la Unión europea en materia de naturaleza y biodiversidad mediante la ejecución en los Estados miembros de programas de acción coherentes para la integración de tales objetivos y prioridades en otras políticas e instrumentos financieros, incluso mediante la aplicación coordinada de los marcos de acción prioritaria adoptados en virtud de la Directiva 92/43/CEE.

Proyectos estratégicos integrados (SIPs)

Proyectos que ejecutan, a escala regional, multirregional, nacional o transnacional, los planes de acción o estrategias medioambientales y por el clima elaborados por las autoridades de los Estados miembros y exigidos por la legislación o las políticas de la Unión específicas en materia de medio ambiente o de clima, o las pertinentes en materia de energía, al tiempo que garantizan la participación de las partes interesadas y fomentan la coordinación con, como mínimo, otra fuente de financiación de la Unión, nacional o privada, y la movilización de esta otra fuente.

En la convocatoria LIFE 2021, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) ofrece asesoramiento a solicitantes LIFE en la preparación de las Notas Conceptuales de los Proyectos Estratégicos de Naturaleza y de los Proyectos Estratégicos Integrados, a través de videoconferencias, atención telefónica o correo electrónico. Las entidades interesadas en recibir este asesoramiento deberán contactar con la Agencia CINEA en la siguiente dirección de correo electrónico: cinea-life-enquiries@ec.europa.eu.

Para la elaboración de los proyectos integrados es posible solicitar un proyecto de Asistencia Técnica. 

Proyectos de asistencia técnica (TA)

Proyectos que promueven el desarrollo de capacidades para la participación en proyectos de acción normales, la preparación de proyectos estratégicos de naturaleza y de proyectos estratégicos integrados, la preparación para el acceso a otros instrumentos financieros de la Unión u otras medidas necesarias para la preparación de la ampliación o reproducción de los resultados de otros proyectos financiados por el Programa LIFE, los programas que lo precedieron u otros programas de la Unión, con vistas a alcanzar los objetivos del Programa LIFE establecidos en el artículo 3. Dichos proyectos también pueden incluir el desarrollo de capacidades en relación con las actividades de las autoridades de los Estados miembros para la participación efectiva en el Programa LIFE.


Otras Acciones

Acciones necesarias para alcanzar el objetivo general del programa LIFE, incluidas las acciones de coordinación y apoyo destinadas a la creación de capacidades, a la difusión de información y conocimientos, y a la sensibilización para apoyar la transición a las energías renovables y el aumento de la eficiencia energética.

  • Subprograma Transición hacia las Energías Limpias (CET)
    • Construir un marco político nacional, regional y local que apoye la transición energética limpia
    • Acelerar el despliegue de tecnología, la digitalización, nuevos servicios y modelos de negocio, y la mejora de las competencias profesionales relacionadas en el mercado
    • Atracción de financiación privada para la energía sostenible
    • Apoyar el desarrollo de proyectos de inversión locales y regionales
    • Involucrar y empoderar a los ciudadanos en la transición hacia las energías limpias

Subvenciones de funcionamiento para ONGs

Subvenciones que apoyan el funcionamiento de entidades sin ánimo de lucro que participan en el desarrollo, la aplicación y el cumplimiento de la legislación y la política de la Unión, y que actúan, principalmente, en el ámbito del medio ambiente o de la acción climática, incluida la transición energética, en consonancia con los objetivos del programa LIFE.

Contribución financiera del Programa LIFE

El porcentaje máximo de cofinanciación de los proyectos es el siguiente:
  • 60% de los costes subvencionables en el caso de proyectos de acción estándar.
    • Excepción:
      • 67% para proyectos del Subprograma Naturaleza y Biodiversidad dirigidos a especies/hábitats prioritarios y no prioritarios.
      • 75% para proyectos del Subprograma Naturaleza y Biodiversidad dirigidos exclusivamente a especies/hábitats prioritarios.
  • 60% de los costes subvencionables en el caso de proyectos estratégicos de naturaleza (SNAP) y proyectos estratégicos integrados (SIP).
  • 60% de los costes subvencionables en el caso de proyectos de asistencia técnica de apoyo a la elaboración de SNAP y SIP. Hasta un máximo de contribución del Programa LIFE de 70.000 €.
  • 95% de los costes subvencionables en el caso de otras acciones.
    • Excepción:100% para el caso de proyectos de la iniciativa BEST (subvenciones para conservación de la biodiversidad en regiones ultraperiféricas y en países y territorios de ultramar). Hasta un máximo de contribución del Programa LIFE de 100.000 €.
  • 70% de los costes subvencionables para las subvenciones de funcionamiento de ONG

Más información sobre el Programa LIFE

Toda la información relativa al Programa se puede encontrar en la página web de la Agencia Ejecutiva para el Clima, la Infraestructura y el Medio Ambiente (CINEA)

Preguntas frecuentes

La Agencia Ejecutiva para el Clima, la Infraestructura y el Medio Ambiente ha elaborado un documento con preguntas frecuentes relacionadas con la Convocatoria LIFE 2021 (en inglés).

Buzón para consultas relacionadas con el Programa LIFE

El Punto de Contacto Nacional del Programa LIFE ofrece un buzón de consultas:

  • Para cuestiones relativas a los Subprogramas Naturaleza y Biodiversidad, Economía Circular y Calidad de Vida y Mitigación al Cambio Climático y Adaptación al mismo: bzn-life@miteco.es
  • Para cuestiones relativas al Subprograma Transición hacia las Energías Limpias: bzn-life-cet@idae.es

Correo electrónico de la Agencia CINEA: cinea-life-enquiries@ec.europa.eu

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.