Mayo de 2022 ha sido el más cálido de este siglo y el segundo más seco desde que hay registros

Balance climático

10/06/2022

El pasado mes ha sido extremadamente cálido: el mayo más caluroso de este siglo y el segundo desde 1961

También ha sido extremadamente seco: el segundo mes de mayo más seco desde el comienzo de la serie, seguido del año 2015

Con un 22% más de horas de sol que el promedio normal, mayo de 2022 se convierte en el tercero más soleado desde que hay registros, seguido de 2019 y 2015

El pasado mes de mayo ha sido extremadamente cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 18,1°C, es decir, 3,0°C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del segundo mayo más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, tan solo por detrás de mayo de 1964, y del más cálido del siglo XXI. Así lo recoge el balance climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

 

  Temperatura media
T media (°C) Anomalía (°C) Carácter
España peninsular 18,1 +3,0 Extremadamente cálido
Baleares 19,27 +1,8 Muy cálido
Canarias 18,9 +1,4 Muy cálido

Tabla resumen del comportamiento térmico de mayo de 2022

 

Mayo resultó muy caluroso en zonas del sureste y noroeste de la Península, y extremadamente cálido en el resto de la España peninsular. También en Baleares, llegando a ser extremadamente cálido en Menorca y en puntos de Mallorca, mientras que en Canarias varió durante el mes, pero con un resultado conjunto muy cálido.

 

Las temperaturas aumentaron más de 3°C en amplias zonas del interior de Galicia, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, interior de Andalucía y zonas altas de Canarias, alcanzándose valores superiores a 4°C en algunos puntos de estas regiones.

 

Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 4°C por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 2,1°C por encima de la media, con una oscilación térmica diaria de 1,9°C superior a la normal del mes.

 

Anomalías térmicas en mayo de 2022

 

En cuanto a hitos históricos, en 24 estaciones principales la temperatura media mensual fue la más alta para un mes de mayo desde que hay registros y la media de sus máximas diarias también resultó ser la más alta de la serie.

 

En 13 de ellas, la media de las mínimas diarias fue la más alta desde el comienzo de las observaciones. Además, en 6 estaciones principales la temperatura máxima registrada en el mes fue la más alta de un mes de mayo desde que hay registros y lo mismo ha sucedido con la mínima diaria que ha sido la más alta desde el comienzo de sus respectivas series.

 

UN MES EXTREMADAMENTE SECO

El pasado mes también ha tenido un carácter extremadamente seco en cuanto a precipitaciones, con un valor medio sobre la España peninsular de 20,9mm, lo que supone un 35% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010). De este modo, se ha tratado del segundo mes de mayo más seco desde el comienzo de la serie en 1961, después de 2015 y seguido por 1965.

 

Precipitación
P (mm) Porcentaje (%) Carácter
España peninsular 20,9 35 Extremadamente seco
Baleares 24,1 86 Normal
Canarias 3,2 57 Seco

Tabla resumen del comportamiento pluviométrico de mayo de 2022

 

Mayo de 2022 ha sido extremadamente seco en casi toda la Península, con excepción del levante peninsular en el que ha tenido carácter húmedo, llegando a ser extremadamente húmedo en puntos costeros de la Comunitat Valenciana, Murcia y Almería.

 

En Baleares, el mes ha sido húmedo en prácticamente todo el archipiélago y en Canarias ha tenido carácter húmedo en el sur de Tenerife y de Gran Canaria. Por el contrario, en el resto de las islas ha tenido carácter seco.

 

En cuanto a hitos históricos, las mayores precipitaciones diarias del mes correspondieron a los observatorios principales de Valencia, que registró 172mm de precipitación el día 3 y que constituye el valor más alto de su serie desde el año 1938.

Porcentaje de la precipitación acumulada en mayo de 2022 respecto de la media 1981-2021

 

UN MES MUY SOLEADO

El pasado mes ha registrado 320 horas de sol frente a las 261 horas que supone el promedio normal (1983-2010). Esto implica un 22 % más de horas de sol que la media y lo convierte en el tercer mayo más soleado desde que hay registros, seguido de 2019 y 2015.

 

Número medio de horas de sol en España para un mes de mayo dado desde 1983 y en relación al promedio climático normal de horas de sol (1983-2010)

 

 

NOTA importante: En septiembre de 2020 se pasó a utilizar como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las rejillas mensuales y anuales de temperatura y precipitación descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET (periodo de referencia: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas con los resultados que se obtenían a partir de los valores de referencia anteriormente utilizados.

 

NOTA: Los datos empleados para elaborar este avance climatológico son provisionales y están sujetos a una posterior validación.

©AEMET: Autorizado el uso de la información y su reproducción citando AEMET como autora de la misma.