La topografía del parque es relativamente suave, las zonas más elevadas están constituidas por un grupo de volcanes de 400 metros de altura.
Las erupciones volcánicas del siglo XVIII, cambiaron por completo el aspecto de la parte central de Lanzarote.
Los paisajes de Timanfaya se caracterizan por la presencia de numerosos cráteres, lavas y otros materiales volcánicos que confieren a este lugar una extraña belleza.
Los tubos volcánicos presentan un alto valor ecológico. En su interior pueden vivir plantas y animales exclusivos del parque nacional.
En Timanfaya todavía podemos observar fenómenos eruptivos con alto grado de conservación.
Los hornitos son cráteres volcánicos de poca envergadura, que pueden considerarse como volcanes incipientes.
El caliche es una formación de lava fluida solidificada, que al enfriarse ha adquirido una apariencia de costra dura.
Los campos de lava o malpaises constituyen unas de las unidades paisajísticas más extensas del parque.
En algunos lugares del parque se pueden observar coladas o ríos de lava solidificada.
Los estafilitos son estructuras de lava solidificada que recuerdan a las estalactitas de las cuevas.
Algunos materiales emitidos durante diferentes episodios eruptivos, llegaron hasta la costa donde al entrar en contacto con el agua se soldificaron rápidamente.
Los líquenes constituyen la manifestación de vida vegetal más extendida en el parque.
La aulaga majorera (Launaea arborescens) es un arbusto espinoso que esta muy bien adaptado a la sequedad ambiental, por eso vive en la zonas más áridas de Timanfaya.
El botón de Lanzarote (Nauplius intermedius) es un arbusto endémico de esta isla bastante frecuente en las zonas costeras.
La ratonera (Forsskahlea angustifolia) es posiblemente la planta más común del Parque Nacional.
El junco (Juncus acutus) es una especie introducida. En Timanfaya aparece en lugares donde existan rocas porosas capaces de recoger la humedad ambiental.
La escarchada o barrilla (Mesembryanthemum crystalinum) es una planta introducida, que se ha adaptado perfectamente en todo el archipiélago canario. Vive en zonas secas y arenosas.
El lagarto de Haria (Gallotia atlantica) es el vertebrado más abundante en Timanfaya. Vive en las islas e islotes orientales del archipiélago, sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura.
El alimoche o Guirre (Neophron percnopterus) es una rapaz escasa y amenazada. Se alimenta de carroña y desperdicios de los vertederos de las poblaciones cercanas al parque.
La pardela cenicienta (Calonectris diomedea) es un ave que se pasa el día en el mar, regresando a tierra al anochecer.
El bisbita caminero (Anthus berthelotii) es una de las aves más abundantes del parque nacional.
En el parque nacional también se protege una franja litoral, en la que podemos observar, peces tan hermosos como el pez verde (Thalassoma pavo).
El lapilli negro, expulsado por los volcanes tiene la maravillosa propiedad de retener la humedad y facilitar ciertos cultivos, como la vid o la higuera.
El centro de visitantes e interpretación de Mancha Blanca, cuenta con una exposición permanente sobre el parque nacional.
Los visitantes que acuden al Parque Nacional, pueden dar paseos en dromedario, por la ladera sur de la montaña de Timanfaya dentro de un paisaje de lavas y cenizas.
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari