Buscador principal

Recuperación ambiental del delta del río Andarax fase II

Problemática

El objetivo fundamental del proyecto se centra en conseguir una regeneración ambiental del delta del Andarax, que en la actualidad presenta problemas de ordenación del espacio y degradación de la calidad del entorno. Se trata de un espacio en el que las actuaciones prioritarias deben basarse en: 


• Dar continuidad a los itinerarios costeros: paseo marítimo de Almería y senda litoral del Bobar. 

• Una retirada de residuos, desechos y escombros urbanos, muy presentes en toda la desembocadura del río, que suponen una degradación ambiental de la zona y limitan las posibilidades de mejora de calidad intrínseca del medio, así como una restauración de las áreas afectadas por el vertido. 

• Rehabilitación de construcciones tradicionales que se mantienen en la zona del delta y que se presentan como restos de la arquitectura de la historia reciente; instalaciones defensivas de la guerra civil en ruinas, con interesantes posibilidades de rehabilitación, pudiendo servir su cubierta como plataforma de observación, y su interior como espacio donde ubicar algún servicio de interpretación. 

• Aprovechamiento de la plataforma elevada topográficamente que hay junto al cauce del río Andarax, en su margen izquierda, para la habilitación de algún mirador. Se trata de una zona perfecta como punto de observación de prácticamente toda la bahía de Almería, y de las sierras de Gádor, Alhamilla y Filabres, que se disponen a modo de telón, cerrando el escenario paisajístico que caracteriza esta parte del sur de la provincia. 
• Adecuación de áreas de aparcamiento para los vehículos que hagan uso de este espacio. 
• Señalización orientativa e interpretativa del paraje del delta.
• Regeneración de las comunidades vegetales que se desarrollan en la margen derecha del delta, teniendo en cuenta que esta regeneración se encuentra restringida por tres factores fundamentales; la dinámica litoral, el funcionamiento hídrico del cauce del río Andarax y la presión urbanística del borde este de la ciudad de Almería. 
• Integración de los usos establecidos actualmente o previstos en el futuro, en la margen izquierda del río, con la propuesta de regeneración ambiental.

Actuaciones

Las obras del proyecto consisten básicamente en la prolongación del paseo marítimo existente, con un paseo peatonal de 470 m de longitud, manteniendo la sección tipo de tramo existente, con 6 m de paseo, 2,00 m de acera suplementaria en alto para arbolado, bancos, farolas, etc. y con un carril bici de 3,00 m con dos franjas de zona verde a ambos lados del mismo, zona de aparcamientos, zona de juegos y una plaza mirador sobre la bahía, así como la recuperación como playa de una franja entre 50 y 200 m de anchura. 

Se proyectan redes de alumbrado público, riego y drenaje, duchas, jardinería y mobiliario urbano.

 

Plazo: 12 meses

Situación: En ejecución

Presupuesto de adjudicación: 1.531.556,93 €

Coordenadas: 550603.14  ,  4074415.52 (WGS84) (30 S)

Galería de imágenes

Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo:

Imágenes del proyecto

 

Accesos directos

Plan Litoral. Obras de reparación por temporales
Actuaciones y proyectos para la protección de la costa
Espacios marinos protegidos
Ecocartografías
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.