Buscador principal

Aigüestortes i Estany De Sant Maurici: Història

Els Encantats. A.Añó

    Un passeig per la seva història

    L'any 1932, el Pla Macià va contemplar el Parc Nacional de l'Alt Pirineu com una magnífica representació de les formacions geològiques de la serralada pirinenca axial, i també de la seva flora i fauna, a més de constituir una de les millors manifestacions del glacialisme quaternari i de posseir un dels millors conjunts arquitectònics del romànic.

    El Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici va ser creat el dia 21 d'octubre de 1955, amb una extensió inicial de 9.851 hectàrees, basant-se en una antiga Llei de Parcs Nacionals de l'any 1916. Va ser el cinquè Parc Nacional d'Espanya i el segon dels Pirineus, després del Parc Nacional d'Ordesa.

    El 29 de maig de 1976 s'anuncia el projecte de reclassificació i ampliació del parc, per incloure-hi l'avetar de la Mata de València i el Massís del Montardo. Després d'aquest intent de reclassificació per part de l'administració central, passen 10 anys fins que el Parlament de Catalunya aplica les competències exclusives que, en matèria d'espais naturals corresponen a la Generalitat de Catalunya, i aprova la Llei de Reclassificació del Parc Nacional.

    La Llei 7/88, de 30 de març, propugna una ampliació del parc i determina els aprofitaments tradicionals, a més de preservar l'espai de totes les intervencions que d'alguna manera puguin alterar-lo.

    La Llei 22/90, de 28 de desembre, modifica parcialment els límits de la zona perifèrica de protecció del Parc Nacional, redefineix la composició del Patronat i les activitats permeses en aquesta zona.

    Amb el Decret 234/1996, de 15 de juliol, es produeix una nova ampliació del parc, amb la qual s'arriben a les 14.119 ha de superfície actuals.

    Després de la sentència del Tribunal Constitucional, la Llei 41/1997 modifica la Llei 4/1989 de conservació dels espais naturals i de la flora i fauna, que permet que les comunitats autònomes els gestionin, i el Parc Nacional torna a la Xarxa Estatal de Parcs Nacionals com a representant de la regió pirinenca dels sistemes lligats a les formacions lacustres i a les roques d'origen plutònic.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.