Buscador principal

Se amplía la superficie del Parque Nacional Picos de Europa

    Mapa de la ampliación del Parque Nacional de los Picos de Europa

    El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la ampliación de los límites del Parque Nacional Picos de Europa con una superficie de 2.467,59 hectáreas. La ampliación comprende terrenos colindantes al parque, incorporando 1827,18 hectáreas el municipio de Peñamellera Alta, que no aportaba territorio al parque con anterioridad y que pasa en consecuencia a formar parte de su Área de Influencia Socioeconómica. Además amplía en 640,41 hectáreas la superficie que ya aportaba el municipio de Peñamellera Baja.

    Se trata de la primera ampliación de la Red bajo la nueva Ley 30/2014 de parques nacionales, aportando terrenos complementarios de los sistemas naturales representados en el parque, en su mayor parte, de montes de utilidad pública en ambos municipios. La ampliación supone que se incluyan hayedos en muy buen estado de conservación, zonas de bosque mixto de carballo y fresno con una presencia relativamente escasa en el Parque y áreas de encinar cantábrico y un pequeño núcleo de laurel. Se incorporan también tres barrancos de montaña con una importante presencia de varias especies de helechos relícticos de un elevado interés.

    Peñamellera Alta

     

    En la zona, además, destaca la presencia de todos los carnívoros de montaña propios de la región, excepto el oso, siendo de destacable entre ellos el lobo. La presencia del rebeco es una constante en los riscos de las altas cumbres. Se incorpora además el área de campeo y las plataformas de nidificación de la sexta pareja de águila del ámbito del parque nacional.  Existen buitreras en las laderas del barranco del río Rubó. Destaca la presencia de especies vinculadas al dosel forestal como el azor y el pito negro o a los cantiles rocosos como el buitre común o la chova piquigualda. Finalmente, existen en la zona interesantes poblaciones de anfibios y moluscos en los ríos y arroyos. Se incorporan también importantes frezaderos de salmón en el río Rumenes.

    La ampliación de la superficie del Parque Nacional supone la incorporación de un nuevo municipio en el Parque, Peñamellera Alta, y el aumento de la superficie que el municipio de Peñamellera Baja aporta al Parque.

    Con esta nueva ampliación, desde el año 2012 la superficie de la Red de Parques Nacionales ha aumentado en más de 37.500 hectáreas; incorporándose a la Red en 2013 el nuevo Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama 33.960 hectáreas, ampliándose en 2014 en un 50% la superficie del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y ampliándose con este acuerdo, en este año 2015, el Parque Nacional Picos de Europa.

    De esta forma, los 15 Parques Nacionales que conforman la Red suponen un 0,76% del territorio nacional al sumar una superficie de 384.504,09 hectáreas, lo que implica un incremento cercano al 10% de la superficie de estos espacios que goza del máximo nivel de protección.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.