Buscador principal

Los sonidos del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

2. Del día a la noche en el carrizal, crepúsculo en primavera

Pato colorado

 

Finales de abril en la isla de los Asnos. Cae la tarde. El cielo, oscuro a levante, rojizo a poniente, enmarca la escena. Como siempre ocurre a la puesta del sol, el viento sacude la masa de carrizos que envuelve las Tablas de Daimiel. Aquí, en este mundo cerrado y con el horizonte visual limitado a unos pocos metros, la voz es la única forma de hacerse notar. Eso es lo que hace un carricero común.

En el crepúsculo parece que, junto con la bruma, el agua exhalara el sonido de miles de anfibios. Emerge el ronroneo de las ranitas meridionales.

Grazna una pata colorada y relincha un zampullín chico. Más cerca, otro zampullín emite un sonido nasal y metálico.

Es también el mundo y la hora de los insectos. Una nube de mosquitos zumba alrededor. Escuchamos el sonido que da de comer a una buena parte de los habitantes del carrizal.

Concluye el crepúsculo y crece la oscuridad. La actividad se acelera y paraliza por momentos, según el ritmo imprevisible de la naturaleza. En medio de la quietud comienza la compleja secuencia de canto del rascón. Suspiros, gruñidos y un martilleo que se acelera hasta que estalla en un extraño gruñido.

Polluela bastarda

El mugido del avetoro, audible a más de un kilómetro de distancia, llega desde lo más profundo del carrizal. Un bufido que recuerda más al soplo contra la boca de un cántaro que a la voz de un ave.

Una malvasía despliega su cortejo de celo completo. El macho chapotea en al agua y acaba silbando por el pico. Los chasquidos nasales de una gallineta en primer término, y el ladrido seco y espaciado cada dos segundos del avetorillo, enmarcan la penetrante llamada nasal de la polluela bastarda, una de las auténticas rarezas de este humedal.

Cortes sonoros

Recorrido en barca por aguas abiertas, mañana de primavera
Del día a la noche en el carrizal, crepúsculo de primavera
Campos y dehesas, amanece en mayo
En el fango a oscuras, noche de marzo
Invernada, atardece en diciembre

Ficha técnica

Los sonidos del Parque Nacional de Garajonay. Ficha técnica
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.