En relación con la depuradora, la nueva instalación tendrá capacidad para tratar un caudal medio diario de 9.143 m3/día en el año horizonte (2046) y permitirá incrementar la capacidad de depuración hasta un rango de población de 60.952 habitantes equivalentes. Se diseña una planta con dos líneas de tratamiento biológico y una línea de fangos, incluyendo la reserva de espacio suficiente para una futura ampliación de la planta, mediante una nueva línea adicional de agua y de fangos. El tratamiento biológico es de última generación basado en un proceso de fangos activos mixtos con lechos fijos en suspensión y aireación prolongada (sistema IFAS). La planta contará con las instalaciones necesarias que permitirán la reutilización del agua.
La nueva ubicación de la EDAR respeta las figuras de protección ambiental existentes entre las dos aglomeraciones (parque natural de La Breña, las marismas de Barbate) así como las zonas de Dominio Público Marítimo Terrestre, situándose en el borde del campo de adiestramiento militar de la sierra de El Retín. Con esta ubicación no sólo se consigue ubicar las instalaciones fuera del Dominio Público Marítimo Terrestre y zonas de protección ambiental, si no que se reduce considerablemente la longitud de los colectores necesaria para recoger los vertidos de Zahara de los Atunes y Barbate frente a cualquier otra alternativa y se obtiene un ahorro energético considerable al reducir la elevación de los bombeos necesarios para transportar los vertidos a la EDAR
Los datos de partida y cargas contaminantes de diseño son las siguientes: