Buscador principal

Jornadas de Investigación de la Red de Parques Nacionales 2017

    Parque Nacional de Sierra Nevada. 18 - 20 de octubre de 2017, Lanjarón (Granada)

    Jornadas de Investigación de la Red de Parques Nacionales 2017 [foto: Juan Perales]

    Los pasados días 18 a 20 de octubre tuvieron lugar en Lanjarón las “Jornadas de Investigación en la Red de Parques Nacionales 2017”, en las cuales científicos con proyectos financiados por el OAPN, los técnicos y directores de Parques y centros, los miembros del Comité Científico y los técnicos del OAPN compartimos un espacio de debate, crítica y reflexión sobre los proyectos presentados en la convocatoria de Investigación en PPNN en 2014. Las Jornadas, gracias a la labor de los compañeros del P.N. de Sierra Nevada con los que coorganizamos el evento, han sido un éxito. Sirva este testimonio gráfico como prueba de ello. Gracias a todos los que habéis participado de una u otra forma.

    Las Jornadas, que contaron con la participación de unas sesenta personas, constituyen una pieza esencial del Programa de Investigación de la Red de parques nacionales.

    Este programa, impulsado por el OAPN desde 2002 en coordinación con las comunidades autónomas ha financiado 212 proyectos de gran calidad científica a lo largo de los últimos 15 años, por un importe de unos 14,8 m€ a través de convocatorias anuales con una alta competitividad, en el marco de los sucesivos Planes Estatales de I+D+i. Está prevista una nueva convocatoria en 2017, a resolver en 2018 por un importe estimado de 0,8m€, gracias a una aportación extraordinaria de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) dentro del programa PIMA-Adapta. Las prioridades de esta convocatoria serán el conocimiento de los procesos de cambio global y sus efectos en la biodiversidad, en el medio social, y ayudar a sentar las bases ecológicas de la gestión adaptativa.

    A lo largo de los años, se han ido abordando muy diversos temáticas, y como resultado de estos proyectos, se han producido centenares de publicaciones en revistas científicas de impacto y se han producido numerosas comunicaciones a congresos. Cada año el OAPN publica además una monografía que contiene una versión divulgativa de los proyectos finalizados y que están disponibles en formato electrónico en la página Web de la Red de parques nacionales.

    El objetivo esencial de las Jornadas científicas de la Red de Parques Nacionales, es que los investigadores principales de los equipos que han desarrollado los proyectos de investigación financiados por el OAPN y que finalizan este año (correspondientes a proyectos seleccionados en la convocatoria de 2014) exponen a escrutinio científico sus proyectos y resultados, ante los miembros del Comité Científico de Parques Nacionales y de los propios técnicos de los parques nacionales, en un proceso interactivo de evaluación que contribuye a mejorarlos, a comprobar su grado de ajuste a los objetivos planteados y evaluar los resultados obtenidos, dotándolos de la seriedad exigible a una inversión de fondos públicos.

    Se presentaron durante estos días un total de 10 proyectos de investigación, complementados con la experiencia sobre cinco iniciativas de seguimiento e investigación, a cargo tanto del OAPN como fundamentalmente por los equipos técnicos del Parque Nacional de Sierra Nevada, en el que reside desde hace años un Observatorio del Cambio Global. La variedad e interés de los proyectos que se están finalizando es muy elevada, cubriendo un amplio espectro de temas que va desde el seguimiento de las aves marinas o del uso del territorio por invertebrados marinos en los parques nacionales marítimo-terrestres, hasta la diversidad de la fauna del medio subterráneo superficial de parques nacionales de montaña, pasando por los efectos de los incendios forestales en las comunidades de artrópodos y plantas en los parques nacionales de Canarias o los registros de distinta naturaleza obtenibles a partir de testigos de las praderas de fanerógamas marinas.

    Los resultados de estos proyectos, van contribuyendo año a año a aumentar el conocimiento sobre estas materias, en especial sobre los procesos de Cambio Global y a mejorar y dotar de contenido científico las herramientas de gestión de los parques,  y que sin duda respaldan la conservación de nuestros sistemas naturales y los procesos de toma de decisiones en un ámbito, como es éste, en el que no resulta sencillo estimar a priori y evaluar después, los efectos de las medidas adoptadas.

    Las jornadas han resultado un éxito y permitieron conocer la vertiente S alpujarreña del Espacio Natural Sierra Nevada, que engloba en su zona central al Parque Nacional de Sierra Nevada, rodeado por una segunda área de protección de menor nivel y que actúa como zona tampón, el Parque Natural de Sierra Nevada. El año que viene tendrán lugar las XIV Jornadas, en este caso en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, coincidiendo con su 100 aniversario.

Divulgación

Catálogo

Acceso al catálogo de referencias sobre investigación en la Red de Parques Nacionales

Redes sociales

Documentos

Memoria de la Red de Parques Nacionales
Informe de situación de la Red
Ampliación del Parque Nacional de los Picos de Europa
Proyectos de investigación. Convocatoria
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.