Buscador principal

Validación, instalación y mantenimiento de contadores

Los contadores y demás equipos para control efectivo de volúmenes de agua extraída del dominio público hidráulico se dispondrán conforme a lo establecido en la siguiente normativa:

  • ORDEN ARM/1312/2009, de 20 de mayo, de regulación de los sistemas de control efectivo de volúmenes de agua utilizados por aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico, y de los retornos y vertidos al citado dominio público hidráulico

  • Legislación Metrológica:
    • RD 244/2016, de 3 de junio, de desarrollo de la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología. 
    • Orden Ministerial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Orden ITC/155/2020, de 7 de febrero, en cuyo ANEXO III se regula el control metrológico del Estado de los contadores de agua.

Contadores aptos para aguas de Dominio Público Hidráulico: Validación

Según lo establecido en el artículo 8 de la Orden ARM 1312/2009, de contadores, es el titular de un aprovechamiento el responsable de la instalación y el mantenimiento de los aparatos de medida.

Atendiendo a lo establecido en los artículos 4.3, 4.4, 4.8 y 8 de la citada Orden, se deberán instalar los equipos necesarios para el control efectivo de los volúmenes de agua extraída, de acuerdo a las características específicas de cada caso, es decir, de acuerdo, al tipo de captación de que se trate, de los volúmenes captados, las especificaciones técnicas del diseño de la captación y de las características propias del agua captada. De igual forma TODOS los equipos y elementos que se instalen deberán cumplir la normativa vigente sobre control metrológico, así como las instrucciones técnicas del fabricante. Quedando expresamente prohibida la instalación de contadores provistos de mandos de borrado de los registros o «puesta a cero», salvo que esta circunstancia quede reflejada por el propio dispositivo con expresión indeleble de la medición acumulada en el momento de puesta a cero.

Por tanto, para la medición de los volúmenes de agua captadas en aprovechamientos del dominio público hidráulico es válido cualquier contador que cumpla las prescripciones metrológicas de acuerdo con la legislación vigente en cada momento, y que, en su caso, sea adecuado al caudal máximo de la concesión y a las características específicas del agua captada, y no debe disponer de elementos de borrado de registro y mantener la integridad de sus elementos. 

De esta forma los contadores válidos para extracciones de agua del dominio público hidráulico serán aquellos modelos que dispongan del marcado nacional fijado en el artículo 1.4 del anexo III del Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, marcado emeñe.

EN RESUMEN, un contador volumétrico para aguas de dominio público hidráulico ha de tener un determinado marcaje que indica que es válido para este tipo de aguas, MARCADO EMEÑE, debe ser apto para los caudales y el tipo de aguas que se van a detraer, y no debe disponer de elementos de borrado de registro y mantener la integridad de sus elementos.

Condiciones generales de instalación

Contador

La instalación de los contadores se realizará por persona o empresa legalmente autorizada acorde a las prescripciones técnicas del fabricante, y las fijadas en los artículos 4, 8 y 9.1 de la Orden de Contadores.

El titular del aprovechamiento conservará un documento acreditativo de las características técnicas del contador y, para los aprovechamientos de categorías tercera y cuarta del artículo 3 de la Orden de Contadores, se conservará, además, el certificado del instalador, acreditando el cumplimiento de las prescripciones mínimas fijadas por el fabricante respecto a la instalación (apartado 9 del art. 4 de la Orden ARM/1312/2009). 

Condiciones de instalación:

  • Se deberán cumplir las especificaciones de instalación del fabricante para su correcto funcionamiento, en cuanto a tramos rectos, filtros, dirección del flujo, posición, evitando puntos altos, etc.
  • Se instalará mediante bridas u otros elementos que permitan su rápida sustitución.
  • Estarán lo más cerca posible de la captación, y siempre antes de eventuales infraestructura de almacenamiento, pero siempre respetando lo indicado en el punto 1.
  • Se instalarán de forma que el Organismo de cuenca pueda precintarlos.
  • Si existen varios puntos de captación se podrá instalar el contador en un punto de confluencia para la medición global del volumen captado, asegurando que en ningún caso quede parte de agua sin registrar.
  • El contador, el aforador y los demás elementos complementarios se deberán colocar y mantener libres de obstáculos que puedan dificultar su observación y estarán ubicados en un lugar de fácil acceso.


Los contadores deberán instalarse y situarse de tal forma que queden en lugares de fácil acceso, de tal manera que se garantice el ejercicio de las labores de inspección y control por parte de los Organismos de cuenca.

Se puede consultar tanto el documento “Guía de la CHGD para la instalación y precintado de contadores volumétricos (2020)”, como la "Guía de la CHGD para el Acceso a los Aparatos de Medida", sobre recomendaciones e indicaciones para la adecuada instalación y precintado de contadores, que garanticen el acceso del personal de inspección y vigilancia.

Condiciones de mantenimiento

Todos los contadores y elementos instalados para el control de los volúmenes de agua extraída, y para el registro y comunicación de datos, deberán cumplir las normas y protocolos establecidos y vigentes en cada momento, y en su defecto las instrucciones tecnológicas.

La vida útil de los contadores de agua validados para aguas de dominio público hidráulico es de 12 años, prorrogables en periodos de 5 años, si se cumplen los requisitos de verificación validados por órgano autorizado. (Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, Anexo III Apartado 4). El titular de un aprovechamiento está obligado a notificar al organismo de cuenca la superación del contador de las revisiones metrológicas correspondientes. (Artículo 9 de la Orden de Contadores).

De igual manera el titular deberá notificar al Organismo de cuenca cualquier avería, mal funcionamiento o la sustitución del sistema de medición.

La Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, Anexo III Apartado 4, prohíbe la reparación o modificación de los contadores de agua, por lo que en caso de avería, los aparatos o equipos de medición deben ser sustituidos.

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.