Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) son elementos superficiales, permeables, preferiblemente vegetados, integrantes de la estructura urbana-hidrológica-paisajística y previos al sistema de saneamiento. Están destinados a filtrar, retener, transportar, acumular, reutilizar e infiltrar al terreno el agua de lluvia, de forma que no degraden e incluso restauren la calidad del agua que gestionan.
Pedro LASA («SUDS S.L - Atlantis») «JORNADA ARQUITECTURA ECOLÓGICA 3». Cádiz. 06-03-2008.
Principales tipologías: Cubiertas ecológicas, jardines verticales, pavimentos permeables, jardines de lluvia y sumideros filtrantes, canales permeables, ecocunetas antivuelco y humedales.
Los objetivos principales de los SUDS son:
Efectos positivos en el sistema de saneamiento tras la implantación de SUDS:
Los SUDS son elementos previos al sistema de saneamiento: Debido a que los SUDS no degradan e incluso restauran la calidad del agua que gestionan, es recomendable que estas aguas así tratadas no viertan al sistema de saneamiento, solo en caso de reboses y cuando no haya otro posible destino, se contemplará su vertido a la red de saneamiento. Por ello, los SUDS son sistemas que, según las características y condicionantes de su emplazamiento, pueden estar desconectados o semi desconectados del sistema de saneamiento.
![]() |
SUDS: Cubierta ecológica que crea lugares estanciales y de convivencia. Estación de Ferrocarril y Autobuses de Logroño (España). Años 2012-2013. Cortesía de «SUDS S.L - Atlantis». |
![]() |
SUDS: Pavimento drenante para cargas y césped. Ollers (Girona). Cortesía de Breinco. |
![]() |
El agua pluvial o de escorrentía pluvial previamente gestionada (filtrada) por los SUDS, puede ser acumulada en depósitos de infiltración al terreno. Parque Olímpico de Madrid - Estadio Wanda Metropolitano. Noviembre de 2018. Cortesía de GRAF Iberica. |