Buscador principal

Programa de restauración y adaptación al cambio climático

Escala de peces de Rosinos en el río Negro, Zamora

Se entiende por restauración fluvial el conjunto de acciones destinadas a restablecer y a recuperar la integridad ecológica de los ecosistemas fluviales, incluyendo, tanto la estructura, los procesos y las funciones, como los servicios ecosistémicos que prestan. Este proceso requiere la eliminación, reducción o mitigación de las presiones que los alteran y desvían de su estado natural. Dada la importancia de los ríos como elementos vertebradores y conectores del territorio y la especial relevancia de los hábitats y especies acuáticos y ribereños, y las consecuencias del cambio climático sobre éstos, destacan aquellas actuaciones de restauración cuyo objetivo es la conexión longitudinal y transversal de los ríos, así como las de tratamiento de la cubierta vegetal orientadas a disminuir la afección por plantas invasoras, mejorar los bosques de ribera, disminuir su fragmentación e impulsar la diversidad de las especies autóctonas.

La selección y diseño de los proyectos de restauración fluvial responde a los objetivos ambientales que se fijan en los Planes hidrológicos de cuenca y a los objetivos establecidos en los Planes de gestión del riesgo de inundación de cada demarcación hidrográfica y en colaboración con las autoridades de las comunidades autónomas, en especial en los ríos pertenecientes a la Red Natura 2000, y los ayuntamientos afectados y en su redacción se tienen en cuenta las directrices que establecen a tal efecto las Guías técnicas publicadas hasta ahora por este Ministerio.

Para la ejecución de estas actuaciones se cuenta con distintas líneas de financiación de forma que, en estos momentos, a través de fondos de la Dirección General del Agua, de las Confederaciones Hidrográficas, del  Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR), financiado a través de los fondos NEXT Generation EU, o de la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa LIFE o del FEDER, se han ejecutado o están en ejecución más de 85 proyectos de restauración fluvial (enero 2023) en el conjunto de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias:


Además, también en el marco del PRTR financiado con los fondos NEXT Generation EU se han adjudicado, a través de la Fundación Biodiversidad, ayudas por importe de 75.000.000€ para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos a través de soluciones basadas en la naturaleza, de las que se han beneficiado 37 municipios españoles.

Todo ello está suponiendo un impulso para la restauración fluvial y en particular para lograr el objetivo de restaurar y reconectar 3.000 km de ríos antes del 2030 como se establece en las Orientaciones Estratégicas sobre Agua y Cambio Climático


El seguimiento de detalle de los principales indicadores de la ENRR en materia de acciones de conservación y restauración fluvial puede seguirse a través del Geoportal de este Ministerio.

Los principales indicadores de seguimiento y estadísticas son los siguientes:


Calculados a partir de toda la información disponible las siguientes capas:

Restauración ríos PIMA Adapta - Galería de imágenes

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.