Buscador principal

Biorresiduos

    ¿Cómo se separan en origen?

    Biorresiduos

    Una separación en origen de calidad, especialmente en el caso de la materia orgánica, es el primer paso para su gestión y condicionará el resto de etapas, tanto de recogida como de tratamiento.

    Para que se desarrolle de forma correcta por parte de los usuarios, estos deben tener un adecuado conocimiento de los materiales que forman parte de la FORS, con el fin de minimizar los impropios que la acompañan (menos de un 5 % y preferiblemente inferior a un 1-2% de impropios, expresados en peso). Cuando el nivel de impropios de la FORS resulta destacado (10-20% o más) se deteriora su calidad por transferencia de contaminantes, perceptibles (vidrios, plásticos, etc.) o no (metales pesados) y surgen dificultades adicionales en su tratamiento.

    Por otro lado, se deben tener en cuenta ciertos requisitos para asegurar que se disponga del espacio y de los materiales adecuados para depositar y almacenar la materia orgánica en los hogares y comercios. En el mercado existen diferentes modelos de cubos en función de la capacidad y de si su estructura es integral o aireada. Este último modelo aireado permite una mayor transpiración de la fracción (especialmente si se utilizan bolsas compostables) con una importante reducción de lixiviados y olores, ya que permite la evaporación de la humedad contenida en la fracción orgánica.

    Biorresiduos

    Aunque el sistema más estandarizado para depositar los residuos son las bolsas de plástico, estas se consideran un elemento no solicitado en el sistema de recogida de la FORS. Estos elementos generan una serie de problemas en las plantas de tratamiento y obligan a que los procesos sean más complejos (sistemas de abrebolsas y extracción de éstas en el pretratamiento, extracción de los materiales plásticos troceados y no eliminados que acaban en el compost en el postratamiento con cribado). Además, ocasionan la transferencia de contaminantes (especialmente de metales pesados), reduciendo la calidad del compost y empeorando la estética del material resultante (trozos de plásticos mezclados con la enmienda).

    Biorresiduos

    Por el contrario, la utilización de la bolsa compostable en la recogida separada de la FO evita los problemas vinculados a las bolsas de plástico, además de tener otros beneficios adicionales. Así, la transpirabilidad y permeabilidad al vapor de agua de este receptáculo en combinación con la utilización del cubo aireado, propicia, como se ha dicho, una reducción de la cantidad de agua de la FORS (por transpiración del líquido contenido en la materia orgánica en forma de vapor de agua durante su permanencia en el recipiente). De este modo, se reduce el peso de los residuos que tienen que ser transportados y tratados y se evita la aparición y acumulación de lixiviados y los malos olores.

    Esta práctica además puede colaborar en la consecución de los objetivos de prevención de residuos ya que se ha estudiado que con una frecuencia de recogida de la FORS de tres veces por semana típica de sistemas puerta a puerta (aproximadamente cada 56 h), la pérdida mediana de peso es del 4,3%. Y en recogidas en contenedores, si se supone que de media el residuo orgánico se saca cada 36h, la pérdida de peso de este se situaría en el 3,3% (Associació de Municipis Catalans per a la recollida selectiva porta a porta, 2010).

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.