Buscador principal

Biorresiduos

    ¿Qué características tienen?

    Biorresiduos

    La FO es una fracción con unas características muy singulares que condicionan en gran medida el diseño y desarrollo de su separación en origen, su recogida y su posterior tratamiento:

    • No es una fracción uniforme, por su naturaleza y origen, ni en tipología ni en composición, y está sujeta a los hábitos alimentarios y a los cambios estacionales.
    • Es el más inestable de los residuos de competencia municipal, debido a su elevado contenido en agua (alrededor del 80% en peso) y en materia orgánica (hidratos de carbono, proteínas y grasas). Es fácilmente degradable por los microorganismos. Por todo ello, se generan lixiviados y malos olores durante su gestión.
    • Su densidad y su grado de humedad pueden presentar variaciones vinculadas a los cambios producidos en la composición de los materiales que la forman.
    • Tiene una densidad bastante elevada y variable, entre 0,6-0,8 t/m3  (si contiene restos vegetales la densidad desciende a 0,25-0,3 t/m3), lo cual hace que pese mucho y ocupe poco espacio, presentando en general una baja compactabilidad.
    - FO FV-Poda
    Humedad Alta ( 75 a 85%) Baja (20 a 40%)
    Materia orgánica 75 a 85% 80%
    Nitrógeno orgánico 5,50% 1,20%
    Relación C/N 17 32
    Densidad 0,6 a 0,8 t/m3 0,3 a 0,4 t/m3 (triturada)
    Mal olor No
    Generación Constante Estacional

    Características de la FO y la FV-Poda Fuente: Francesc Giró, Compostarc, 2007

     

    A nivel de recogida y gestión se pueden integrar en la FORS otros residuos biodegradables como los elementos de celulosa, derivados de la madera y otros compostables en general. Los principales materiales de la FO son:

    Restos de comida y restos de preparación de la comida (cocinados o crudos)

    • Pieles y restos de fruta y verdura
    • Huesos y restos de carne
    • Espinas y restos de pescado, así como caparazones y conchas de marisco
    • Cáscaras de huevo y pieles y cáscaras de frutos secos
    • Restos de comida y comida en mal estado
    • Restos de pan
    • Poso de café y restos de infusiones

    Restos vegetales de pequeñas dimensiones

    • Ramos marchitos, flores y hojas secas
    • Malas hierbas, césped, pequeñas ramas de poda y hojarasca
    • Residuos de papel
    • Papel de cocina sucio
    • Servilletas de papel sucias
    • Pañuelos de papel

    Materiales compostables

    • Bolsas compostables
    • Otros materiales compostables

    Otros materiales

    • Tapones de corcho
    • Serrín
    • Astillas y virutas de madera natural
    • Mondadientes y palos de helado, palillos de comida china o de cocinar pinchos, etc.
    • Excrementos de animales domésticos sin lechos ni arenas absorbentes

    Aunque existen experiencias donde se limita la tipología de residuos orgánicos considerados aptos para la recogida separada de la FO (únicamente residuos vegetales, o bien, sólo crudos pero no cocinados), esto reduce los beneficios y las ventajas potenciales de su gestión y no evita la necesidad de gestionar adecuadamente el resto de la fracción orgánica que permanecerá en la fracción resto. 

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.