La Red de Autoridades Ambientales, en colaboración con el Instituto Nacional de Empleo (INEM) y el Fondo Social Europeo, diseñó el Módulo de Sensibilización Ambiental que se incorporaba a los cursos de formación profesional ocupacional, cofinanciados por el Fondo Social Europeo. Este Módulo general supuso un primer paso para la elaboración de módulos específicos para cada uno de los sectores de actividad económica. A continuación se presentan los módulos sectoriales desarrollados:
El antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Red de Autoridades Ambientales, a través de una continua colaboración, elaboraron este módulo de sensibilización encaminado a la concienciación medioambiental de los trabajadores del sector agrario.
Los objetivos fundamentales que se pretenden alcanzar eran los siguientes:
• Asimilación de los conceptos medioambientales por parte de los trabajadores y empresarios del sector agrario.
• Toma de conciencia de la importancia de los aspectos relativos al medio ambiente en la actividad agraria.
• Divulgación de los efectos positivos de la agricultura en el medio ambiente.
• Familiarización con la normativa vigente en materia agroambiental.
Tras la constitución del Grupo de Trabajo sobre Turismo Sostenible y Fondos Estructurales de la Red de Autoridades Ambientales se adquirieron una serie de compromisos entre los cuales se encontraba la elaboración final del Módulo de Sensibilización Ambiental para el sector turístico, como elemento de la estrategia llevada a cabo por la Red de Autoridades Ambientales, para integrar el medio ambiente en todas las acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.
En la realización de este módulo de sensibilización colaboraron de forma destacable las Consejerías de Turismo; Medio Ambiente y Ordenación Territorial; y Economía y Hacienda, del Gobierno de Canarias.
Los objetivos que se perseguían a través de este documento eran:
• Asimilación de los conceptos medioambientales por parte de los trabajadores del sector del turismo.
• Concienciación de la importancia de los aspectos relativos al medio ambiente en el ámbito del turismo.
• Divulgación de los efectos del turismo en el medio ambiente.
• Familiarización con la normativa vigente en materia de turismo sostenible.
Objetivo del Módulo: el futuro de la actividad pesquera depende, de forma directamente proporcional, de dos aspectos: disponer de un medio acuático de calidad y garantizar la pervivencia de las especies. Para que eso sea posible, es necesario que los protagonistas más destacados que intervienen en este ámbito comprendan la dinámica para la sostenibilidad de la actividad pesquera y velen para hacerla realidad. Este es el objetivo directo del Módulo.
Sus contenidos: el presente Módulo repasa las relaciones entre las actividades pesqueras y el medio ambiente, analizando los aspectos ambientales de la pesca extractiva, de la acuicultura y de la industria pesquera de transformación y comercialización. Como complemento a estos contenidos, el Módulo incorpora el marco normativo de la pesca y el medio ambiente.