Buscador principal

Inscripción en el Registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO2

Gráficas, datos, cálculos

En esta página

Pasos a seguir para realizar una inscripción con éxito:

  1. Conocer los requisitos
  2. Preparar la documentación
  3. Solicitar la inscripción

Conocer los requisitos

Marcas de pisadas verdes
La inscripción de una huella de carbono y su compromiso de reducción se rige por los siguientes criterios básicos:

  • El tipo de huella de carbono a inscribir corresponde a la huella de carbono de organización.
  • El alcance mínimo necesario para la inscripción corresponde a las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2. En todo caso, se anima a calcular las emisiones del alcance 3; éstas también pueden ser inscritas.
  • Todas las emisiones correspondientes al alcance 3 y las de alcance 1 y 2 en el caso de organizaciones no PYMES o PYMES que cuenten con emisiones de proceso deberán estar verificadas por un tercero independiente.
  • Su organización debe disponer de un plan de reducción de la huella de carbono.


En el siguiente documento podrá encontrar información más detallada sobre estos y otros factores que deberá tener en cuenta a la hora de solicitar la inscripción:

Imagen reducción CO2


Se inscribirá una reducción de la huella de carbono cuando pueda comprobarse una tendencia descendente de las emisiones relativas al nivel de actividad de la organización. Para ello, se establecen los siguientes criterios:

  • La reducción para un año determinado implica la inscripción de la huella de dicho año y los tres anteriores.
  • Se analizan las emisiones en relación a un ratio, resultado de dividir las emisiones entre el índice de actividad definido por la organización. 
  • La media de los tres últimos años de este ratio debe ser inferior a la media del trienio anterior. 

El siguiente esquema facilita la comprensión de los criterios de reducción.

Dos árboles

Los proyectos de absorción deben cumplir, a su vez, con una serie de requisitos:

  • Encajar en una de las dos actuaciones siguientes:
    • Repoblación forestal en zonas donde no ha habido un bosque desde el 31 de diciembre de 1989.
    • Actuaciones en zonas forestales incendiadas para el restablecimiento de la masa forestal existente.
  • Estar ubicado en territorio nacional.
  • Unidad mínima de actuación: 1 ha, donde la cubierta de copas de los árboles mínima sea del 20 % en madurez y la altura potencial de los árboles de 3 m en madurez.
  • Permanencia del proyecto: mínimo 30 años.
  • Antigüedad: puesta en marcha posterior a la campaña de plantación 2012 - 2013.
  • Plan de gestión: el proyecto debe contar con un plan en el que se indiquen las actuaciones previstas.
  • Cálculo de las absorciones: realizado con la calculadora del Registro.

Más información de detalle en el siguiente documento:

Dos manos estrechándose

La compensación quedará registrada siempre y cuando se lleve a cabo un acuerdo entre una organización que tenga inscrita una huella de carbono y un proyecto de absorción que cuente con absorciones disponibles. 

No existe una cantidad mínima de compensación por huella, ni un número máximo de proyectos a través de los que compensar dicha huella.

Preparar la documentación

En estos folletos se explica de manera sencilla qué documentación es necesario presentar a la hora de solicitar la inscripción:

También se ponen a disposición del público una serie de calculadoras (básica, ayuntamientos, agrícola, absorciones y reducción) de fácil manejo. Su uso será obligatorio sólo cuando se solicita la inscripción de un proyecto de absorción o se quiere demostrar la reducción de la huella.Imagen Acceso a Calculadoras

Por otro lado, cuenta con la siguiente documentación sobre el cálculo de las emisiones comprendidas en Alcance 3.

Solicitar la inscripción

Formulario de inscripción
Tanto para solicitudes, como para la modificación de algún dato ya inscrito, deben utilizarse los siguientes formularios:

Elija el medio y el destinatario de la solicitud: 
  • Dirección General con competencias en cambio climático de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (en la actualidad Dirección General del Medio Natural). Si la sede social de la organización, en caso de inscripción de la huella de carbono, o si la ubicación del proyecto de absorción, se encuentra en la Comunidad Autónoma de Murcia, y quiere emplear esta vía de solicitud de inscripción, diríjase al Servicio de Fomento del Medio Ambiente y Cambio Climático de dicha comunidad. 
La representación legal de la organización deberá demostrarse de la siguiente manera:
  • En sede electrónica: emplee el certificado digital correspondiente a la organización. Si la inscripción se hiciera en representación de la organización, es necesaria la inscripción previa en el Registro electrónico de apoderamientos, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
  • Correo electrónico o solicitud presencial: adjunte el Certificado de capacidad legal de representación y la documentación referida en el mismo. Tenga en cuenta además, que la capacidad máxima de recepción de información es de 7MB por correo electrónico. 

Accesos directos Difusos

Accede a la página del Sistema Español de inventario
Accede a la información sobre la aplicación en España de la normativa sobre gases fluorados
Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.