Buscador principal

Arrecifes artificiales

Imagen de arrecife artificial

La mayor parte de los arrecifes artificiales instalados a día de hoy en aguas de nuestro país, están destinados a fines básicamente pesqueros, relacionados con la preservación e incremento de los recursos pesqueros litorales (bien sean de protección de ecosistemas frente a pescas ilegales o de producción o atracción de especies de interés pesquero) cuya finalidad queda recogida en la Ley 3/2001 de Pesca marítima del Estado. En la sección de la web de este Ministerio sobre protección de los recursos pesqueros puede encontrarse la información relativa a estos aspectos.

Existen sin embargo muchas otras finalidades de los arrecifes artificiales, como la defensa de la costa, el fomento de actividades deportivas o la recuperación y mejora de la biodiversidad de ecosistemas degradados y, desde esta perspectiva, dentro del contexto de los Convenios internacionales de protección del medio marino de los que España es parte contratante, OSPAR y Barcelona han optado por definir los arrecifes artificiales de una manera idéntica: “Un arrecife artificial es una estructura sumergida colocada de manera deliberada sobre el suelo marino para imitar alguna de las características de un arrecife natural. Pueden estar expuestos parcialmente en algunos estados de marea”.

Desde la óptica de protección de la costa, un arrecife artificial, con independencia de su finalidad, tipología y características, debe considerarse en todos los casos una obra marítima que supone una instalación permanente en el fondo marino y que, por tanto, implica la ocupación de dominio público marítimo terrestre, quedando pues en este sentido regulada su instalación por la Ley 22/1988 de Costas.

Como quiera que en determinadas ocasiones se plantea la instalación de diversas estructuras sobre el fondo marino con fines diferentes a los de fomento o protección de los recursos pesqueros, pudiendo llegar a proyectarse la utilización de diversos materiales en desuso (habitualmente cascos de embarcaciones) y ante el riesgo de efectos negativos sobre el medio marino, los Convenios Internacionales han aprobado Directrices específicas al respecto.

En los tres casos, estas guías se elaboran para servir de base a los países para su propia reglamentación.

En el caso de España, en el año 2008 el entonces Ministerio de Medio Ambiente elaboró para servir de orientación a los proyectos que sobre el particular pudieran plantearse en España la Guía Metodológica para la instalación de Arrecifes Artificiales.

Accesos directos

Estrategias marinas
Protección internacional del mar
Plan estatal de protección de la Ribera del mar
Ordenación del Espacio Marítimo
Basuras marinas
Informes ambientales
Habitats y especies marinos
Espacios marinos protegidos
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.