Buscador principal

Contaminación acústica marina

La sobreexplotación pesquera o la contaminación química han sido identificadas tradicionalmente como presiones importantes sobre la biodiversidad marina. Sin embargo, existen otras presiones como la contaminación acústica, que junto con las basuras marinas constituye uno de los problemas emergentes más importantes. Existe evidencia científica de que el ruido generado por las actividades humanas en el mar (ej. navegación, construcción de infraestructuras, campañas sísmicas) causa efectos negativos sobre la fauna marina. La mayoría de estudios hasta la fecha se han centrado en los mamíferos marinos, observándose que el ruido submarino puede producir daños directos a tejidos y sistemas corporales (debido a aeroembolismos) y daños indirectos como la interrupción en la comunicación acústica entre ejemplares, afección a la capacidad de detección de predadores u otros peligros, alteraciones en los patrones de buceo y natación o incremento en la tasa de respiración. Aunque un menor número de estudios existe para otros grupos de fauna marina, estos indican que el ruido submarino causa también impactos sobre peces (ej. barotrauma, cambios en comportamiento), invertebrados (ej. daño tisular, aumento de la mortalidad) o reptiles (ej. cambios de comportamiento). Finalmente, existe evidencia científica reciente de que el ruido submarino puede dar lugar también a alteraciones en especies de flora marina (en raíces y procesos nutricionales) como Posidonia oceánica

Con el objetivo de evitar los efectos negativos del ruido antropogénico sobre la biodiversidad marina, a nivel nacional se han elaborado hasta la fecha los siguientes documentos:

Documento Técnico sobre impactos y mitigación de la contaminación acústica marina 

  • El caso de la exploración mediante sísmica marina: Según la normativa de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, la exploración mediante sísmica marina está incluida entre los proyectos sometidos a la evaluación ambiental simplificada (Anexo II de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental).

Informe Prospecciones Sísmicas Marinas: Acuerdo de medidas de mitigación del efecto en los cetáceos de aguas españolas e identificación de áreas sensibles  

El ruido submarino en las estrategias marinas

La Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino, que traspone la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de junio de 2008 por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina) incluye el ruido submarino entre los 11 descriptores del buen estado ambiental del medio marino. Lo anterior supone que la introducción de ruido submarino en cada demarcación marina debe situarse en niveles que no afecten de manera adversa al medio marino, en relación a:

  • La distribución temporal y espacial de los ruidos impulsivos de baja y media frecuencia
  • La evolución del nivel de ruido continuo de baja frecuencia

Las Estrategias Marinas españolas incluyen una evaluación inicial del medio marino, la definición del Buen Estado Ambiental y establecimiento de objetivos ambientales para su consecución, el diseño y puesta en marcha de programas de seguimiento y por último (en desarrollo) un programa de medidas que permita el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos para cada demarcación marina.

 

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.