La asociación sin ánimo de lucro Biela y Tierra ha presentado este jueves los resultados de su ‘Ruta por el reto demográfico’, una iniciativa impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con el objetivo de contribuir a la difusión de algunos de los principales proyectos apoyados por el ministerio.
En el marco del II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial y bajo el título ‘Presentación de Proyectos de Innovación y Transformación Territorial. Biela y Tierra’ Adrián Muelas, subdirector general de Coordinación e Iniciativas del MITECO, junto a las dos protagonistas de esta ruta, Edurne Caballero y Ana Santidrián, han presentado las principales conclusiones de una ruta que las ha llevado a conocer y difundir una decena de iniciativas innovadoras en distintos municipios rurales de España.
PROYECTOS PARA LA REVITALIZACIÓN DE LOS ENTORNOS RURALES
“Desde la Secretaría General para el Reto Demográfico apoyamos proyectos que promuevan la innovación y la creación de oportunidades en el ámbito rural; proyectos como los que vamos a ver hoy son un ejemplo de que nuestros territorios están llenos de vida””, ha destacado Muelas.
Alineado con la movilidad sostenible, este viaje en bicicleta y transporte público ha documentado mediante de videos, podcast, textos y fotos, diez proyectos de innovación y transformación territorial que están contribuyendo a la revitalización social y económica de localidades con menos de 5.000 habitantes.
“Durante octubre y noviembre de 2024 visitamos diferentes regiones de España para descubrir iniciativas que están cambiando el panorama rural. Cada parada nos mostró que el mundo rural no solo tiene futuro, sino que ya es un motor de innovación y transformación social. Hemos aprendido que el cambio empieza desde abajo, con personas comprometidas que, con nombres y apellidos, están impulsando soluciones reales y sostenibles para sus territorios”, ha explicado Edurne Caballero, durante la presentación.
La conversación ha girado en torno a tres ejes clave: sostenibilidad e innovación rural –donde han destacado la labor de proyectos como Aldea 0, Kuartango Lab o EREA, que han convertido la innovación en una herramienta para el desarrollo sostenible–; colaboración y gobernanza local –donde iniciativas como Montes de Socios, CIDAS-vi, Tejiendo Caminos o Piedra Seca Territorio Sénia, han demostrado cómo la cooperación entre municipios y comunidades es clave para afrontar el reto demográfico–; y retención de talento y diversificación económica –con experiencias como HèPic o MADRE Sierra de las Nieves, que trabajan en la promoción del sector primario y en la creación de oportunidades para la juventud en el entorno rural–.
UN MUNDO RUAL VIVO Y CON FUTURO
El recorrido de Biela y Tierra ha permitido dar voz a personas y colectivos que están impulsando cambios significativos en sus territorios, demostrando que el mundo rural no solo tiene futuro, sino que es clave para el desarrollo sostenible del país. Esta presentación servirá para poner en común las lecciones aprendidas y debatir sobre las estrategias necesarias para seguir impulsando la transformación territorial desde la innovación y la cooperación.
“Nuestra ruta ha tenido un propósito muy especial: conocer y visibilizar proyectos que están revitalizando el mundo rural y luchando contra la despoblación de manera certera y práctica. A lo largo del camino hemos visto ejemplos inspiradores que demuestran que afrontar el reto demográfico es posible con modelos de desarrollo sostenible y colaborativo. Seguiremos explorando, apoyando y dando voz a quienes están demostrando que el cambio comienza desde lo local y lo rural”, ha señalado ha señalado Edurne Caballero..