Buscador principal

Descripción del Sistema Integrado de Información del Agua

    Imagen de agua corriendo

    El sistema "SIA" es un sistema integrado de información fenomenológica y de referencia sobre el agua, capaz de integrar y relacionar, en un solo sistema, todos los datos relevantes en la gestión y la planificación del agua en España y facilitar su uso y consumo por todos aquellos usuarios de este tipo de información.

    Definido según los principios y la visión integradora de la Directiva Marco del Agua, representa un significativo paso adelante al ofrecer acceso a datos de diversos tipos que tradicionalmente han sido explotados por diferentes organismos de manera independiente. El sistema de información del agua permite acceder a esos datos y explotarlos sin necesidad de duplicarlos, utilizando las capacidades de integración remota que ofrecen las nuevas tecnologías.

    El sistema tiene por vocación convertirse en un sistema de referencia y por tanto ha sido construido conforme a estrictos criterios de fiabilidad. Las fuentes de datos que se incorporan son seleccionadas en base a su relevancia y representatividad y son sometidas a un riguroso proceso de validación y homogeneización. La información sólo es publicada en el momento en que se puede garantizar su total confiabilidad. En aquellos casos que un mismo dato esté disponible a través de diversas fuentes, se selecciona sólo aquella más adecuada y cuyas competencias sobre ese tipo de información sean más claras, evitando así los problemas derivados de disponer de datos contradictorios. De la misma manera, si el dato puede recuperarse directamente de su fuente es integrado desde su origen y no replicado, evitando de esta manera las dificultades de mantenimiento que surgen en todo proceso de duplicación.

    Por último, es importante remarcar que el sistema no ha sido desarrollado en base a una serie de herramientas de explotación cerradas sino que, muy al contrario, está siendo construido para que pueda distribuir información a través de canales diversos, adaptados cada uno de ellos al tipo de usuario que realiza la consulta.

    Imagen con el logotipo de SIA

    El SIA y los sistemas Europeos de información medioambiental.

    La gestión del agua ha dejado de ser una cuestión local o nacional para convertirse en un objetivo de interés extrafronterizo. En este sentido, Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000 marca un hito en los el ámbito de la política de aguas a escala internacional.

    Su implantación requiere de una gestión más coordinada entre las distintas Autoridades competentes un sistema de información dividido en tres niveles: Europeo, Nacional y el de la propia Demarcación Hidrográfica, que permita el uso eficiente de la información y su intercambio entre los distintos niveles y que garanticen la toma de decisiones más efectiva, el libre acceso a la información y la participación pública, dentro del marco de la política comunitaria.

    La Directiva Marco del Agua requiere la emisión de informes de evaluación de su cumplimiento por parte de los Estado Miembros. El volumen de información recogido a escala Europea es ingente por lo que resulta imprescindible su centralización en in sistema de información de alcance Europeo. Con este objeto se ha creado el WISE ("Water Information System for Europe"). Por todo ello, el sistema nacional de información del agua ha sido diseñado para permitir y facilitar la comunicación electrónica de resultados a la comisión Europea.

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.