La Comisión Nacional del Chopo es un órgano colegiado dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación.
Su composición y funcionamiento están regulados por la Orden PRE/1874/2005, de 17 de junio, que fue modificada parcialmente por la Orden PRE/845/2013.
Entre sus funciones principales se encuentran el fomento del cultivo de chopos y sauces, así como la mejor utilización de las tierras destinadas a tal fin. También, pretende la estimulación del aprovechamiento, transformación y comercialización de los productos obtenidos del chopo, dada su importancia económica y medioambiental.
Más específicamente, la Comisión cumple con los siguientes objetivos:
- Analizar y estudiar los datos en materia de plantaciones, cortas, aprovechamientos y comercio interior y exterior de madera de chopos y sauces.
- Proponer medidas, tanto técnicas como legislativas, que ayuden a la mejora del sector.
- Informar de la situación del sector en España ante la Comisión Internacional del Álamo (CIA) y crear redes de colaboración con este y otros organismos.
- Velar por la conservación de recursos genéticos, para garantizar la persistencia de las especies originales, y por la utilización de clones autorizados e incluidos en el Catálogo Nacional.
- Fomentar la investigación/ experimentación sobre populicultura, principalmente sobre la potencialidad de nuevos clones en España, la mejora de las técnicas de cultivo, y la obtención de clones autóctonos más adaptados a nuestro medio.
- Colaborar, asesorar e informar a todos los entes del sector en temas relacionados con los viveros, el cultivo y los aprovechamientos de chopos y sauces, así como en la elección de material forestal de reproducción y en la prevención y tratamiento de enfermedades y plagas.
- Coordinar e impulsar las actividades del sector en la dirección marcada por las exigencias y demandas de la industria maderera, sin olvidar los aspectos medioambientales vinculados a estas plantaciones.