Estudios moleculares y de diversidad genética

Estantería de laboratorio  con cubetas de muestras de olmos

A partir de muestras de 700 olmos se procedió al análisis de las poblaciones europeas mediante marcadores de ADNcp. El mayor número de haplotipos se registró en los olmos de Italia (10), Grecia (9) y España (8), lo que indica que en estos países existe una gran variabilidad genética como resultado de haber actuado como refugio durante las glaciaciones. La variabilidad genética de los 107 olmos españoles analizados es elevada entre las poblaciones estudiadas y también dentro de las poblaciones (ver mapa). Los olmos de países como Suecia, Inglaterra y Alemania solo presentaron 2, 2 y 5 haplotipos diferentes, respectivamente.

Fotografía de marcadores isoenzimáticos de olmo

Con objeto de poder definir el grado de introgresión del olmo siberiano en el material español, así como identificar con precisión los híbridos, se analizaron las especies U. minor y U. pumila mediante marcadores isoenzimáticos (ver figuras). Para el estudio se utilizaron muestras de ejemplares de U. minor ibéricos (n = 104), de U. pumila introducidos (n = 70), de híbridos (n = 83) y de U. pumila procedentes de China (n = 46) (Cogolludo, 1999). Tras proceder a la electroforesis y a la lectura de geles (figura 14), se encontró que los loci 6Pgd2, Mdh1 y Prx 2 permiten diferenciar ambas especies e identificar a los híbridos. Los últimos se sitúan más cercanos genéticamente a U. pumila que a U. minor, quizás debido a que en la naturaleza se producen más retrocruzamientos con la primera especie (Cogolludo et al. 2000).

Distribución de 8 haplotipos encontrados en olmos analizados mediante marcadores de ADNcp en España

 

 

 

Distribución de 8 haplotipos encontrados en olmos analizados mediante marcadores de ADNcp