Buscador principal

Neumáticos

¿Cómo se tratan?

Recauchutado
Aquellos neumáticos fuera de uso que no reúnen las condiciones para ser preparados para la reutilización y volver al mercado de neumáticos de reposición, como neumáticos de segunda mano o neumáticos recauchutados, deben ser destinados a su valorización material o energética.
La valorización de dichos neumáticos requiere de una trituración previa hasta un tamaño o grado de molienda adecuado al fin que se le vaya a dar. Este proceso se realiza a través de trituradoras formadas por dos o más ejes paralelos de cuchillas que giran a distintas velocidades para favorecer la incorporación del neumático. Existen además otras alternativas a la molienda mecánica como la molienda criogénica y la molienda húmeda.
El tratamiento mecánico se realiza en distintas fases, según el destino del material obtenido:
 
  • Trituración: Una vez que los neumáticos llegan a las plantas de tratamiento se introducen en la trituradora primaria, en la que dependiendo de las dimensiones de las cuchillas y de la criba que se coloca a la salida de la misma, se puede determinar el tamaño de los trozos de neumáticos que se quiera obtener, siendo éstos en esta primera trituración trozos y tiras de un tamaño comprendido entre 400 y 20 mm.
  • Trituración secundaria: En esta segunda fase se reduce el tamaño de los trozos obtenidos en la trituración primaria a partículas de caucho por debajo de 25mm, al mismo tiempo que se logra gran parte de la separación del acero y del textil.
  • Granulación y molienda: El material de caucho que no se ha separado para su comercialización en el proceso secundario se introduce, bien en uno o varios molinos de granulación donde se consiguen tamaños por debajo de 10mm, o bien en un molino de finos directamente para obtener polvo de caucho de tamaño inferior a 0,8mm.

Como resultado de la trituración del neumático se obtienen:

  • Neumáticos troceados que se utilizan para la protección de las láminas geotextiles de aislamiento de los vertederos y para el aislamiento frente al agua de las edificaciones y los troceados en tamaños de “chips” se utilizan como materiales granulares para los sistemas de drenaje y otros usos en construcción y obra pública. 
  • Triturado de neumático, con tamaños adecuados para su utilización como combustible en plantas de fabricación de cementos, en centrales de generación de energía y en plantas de incineración de otros residuos.
  • Caucho reciclado, en forma de granza con tamaños comprendidos entre 0,8 mm  y 20 mm, o de polvo como la fracción más fina que se obtiene de la trituración y molienda del neumático y un tamaño inferior a los 0,8 mm.
  • Acero reciclado, procedente de los cables de acero y las mallas que tienen los neumáticos para sujetarlos a las llantas y  para proporcionarles mayor resistencia. Su separación se realiza mediante separadores magnéticos en el proceso secundario y terciario de trituración, granulación y molienda, extrayéndose en algunas ocasiones, durante la trituración primaria, parte del acero del neumático.
  • Textil reciclado, procedente de las mallas de fibras  textiles, que además de las metálicas, tienen los neumáticos para proporcionarles resistencia. Su separación también se realiza en el proceso secundario y terciario de trituración, granulación y molienda y se consigue aprovechando su textura y su ligereza, utilizando para ello mesas densimétricas o sistemas de aspiración.
  • Un caso particular de valorización material es la utilización de neumáticos enteros en obra pública. Pudiendo usarse como elementos de construcción para la estabilización de taludes, para la protección de costas y riberas fluviales y para la protección contra la erosión.    

De acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 731/2020, de 4 de agosto, por el que modifica el Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso, desde el 2 de enero de 2021 está prohibido el depósito en vertederos de los neumáticos de diámetro superior a los 1.400mm, lo que viene a completar la prohibición ya existente del depósito de neumáticos de menor dimensión.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.