Buscador principal

Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad. PAEAS

Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad

Programa de Trabajo para el año 2023 del PAEAS.

El Programa de Trabajo para el año 2023 del PAEAS recoge las acciones del PAEAS que está previsto ejecutar durante el año 2023 o que comenzarán su ejecución en 2023 y continuarán en años posteriores. Este año se ha realizado también un trabajo de coordinación con otras administraciones para mostrar las iniciativas que han programado en 2023 y que contribuyen al PAEAS: Contribuciones de otras administraciones al Programa de Trabajo para el año 2023 del PAEAS.


Programa de Trabajo para el año 2022 del PAEAS.

El Programa de Trabajo para el año 2022 del PAEAS recoge las acciones del PAEAS que está previsto ejecutar durante el año 2022 o que comenzarán su ejecución en 2022 y continuarán en años posteriores. El propio PAEAS ya avanzaba una pequeña descripción de cada una de las 61 acciones que recoge, pero carece de datos fundamentales para su puesta en marcha, tales como una asignación de presupuesto para financiarlas o indicadores de cumplimiento, aspectos que sí recoge el programa de trabajo. Este documento ha sido presentado en un acto oficial el 16 de diciembre de 2021. 

Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS)

El Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (2021-2025) se ha sometido a participación pública desde el 19 hasta el 31 de mayo de 2021. Se recibieron casi 500 aportaciones que fueron analizadas y, en su caso, incorporadas al documento final, que ha sido informado por el Consejo de Ministros el 3 de agosto de 2021.

El Plan de Acción establece un marco de trabajo consensuado en el que se reflejan seis ejes operativos y 61 acciones clave a desarrollar por parte de la Administración General del Estado en materia de EAS en un periodo de 5 años desde su aprobación, así como orientaciones de trabajo y propuestas de acción para otros sectores y agentes implicados.

Una vez finalizado el proceso de elaboración, el documento final del PAEAS puede consultarse en la página web del CENEAM y de la Fundación Biodiversidad.



En un momento histórico de imprescindible avance hacia la sostenibilidad y veinte años después de la publicación del Libro Blanco de la Educación Ambiental en España, se hace patente la necesidad de impulsar nuevos esfuerzos, clarificar prioridades y coordinar iniciativas en el ámbito de la educación ambiental para la sostenibilidad. La confluencia de distintos factores ha favorecido el lanzamiento de un nuevo proceso de reflexión estratégica, que culmina en el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS) y que tiene como objetivo impulsar un cambio cultural que permita responder adecuadamente a los retos socioambientales contemporáneos de forma coordinada, participada y con corresponsabilidad institucional y social, y que dé cumplimiento, también, al compromiso del Gobierno de España recogido en la Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España.

La elaboración del PAEAS se ha desarrollado en dos fases. En la primera, se definió un trabajo organizado a partir de diez sectores estratégicos de la educación ambiental para la sostenibilidad (EAS) en España (Administración General del Estado; Comunidades Autónomas; Administraciones Locales; Sector Privado; Organizaciones sociales y ambientales, Movimientos ciudadanos y de la juventud, y Sindicatos; Profesionales de la Educación Ambiental y Equipamientos Ambientales; Medios de Comunicación y Entorno digital; Espacios Naturales Protegidos; Educación no Universitaria y Comunidad Educativa; Universidad), que definieron las líneas de acción prioritarias en cada uno de ellos, incorporando al PAEAS una visión multisectorial y amplia de la educación ambiental que se plantea para hacer frente a la crisis ambiental y a los retos para la sostenibilidad en los próximos años.

A partir de este trabajo de participación, se elaboró un documento base que recogía las visiones, propuestas e ideas de más de 300 personas expertas relacionadas con la EAS, y que constituye la referencia y punto de partida de la segunda fase para la redacción del presente documento, coordinado desde un grupo de trabajo constituido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Gabinete de la Vicepresidenta Cuarta, Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, la Oficina Española de Cambio Climático, el Organismo Autónomo Parques Nacionales, el Centro Nacional de Educación Ambiental y la Fundación Biodiversidad), y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

DOCUMENTO RESULTADO DE LA FASE DE PARTICIPACIÓN EXPERTA

Este documento es el resultado de la primera fase de los trabajos realizados para la elaboración del PAEAS -que arrancó en diciembre de 2019-, consistente en un amplio proceso de participación experta que ha culminado en la redacción de 141 propuestas de acciones prioritarias, en el ámbito de 10 sectores estratégicos.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.