Buscador principal

Convenio de Bonn sobre Conservación de Especies Migratorias

    Logotipo del Convenio de Bonn sobre conservación de especies migratorias

    El Convenio de Bonn sobre Conservación de Especies Migratorias tiene entre sus objetivos la conservación de las especies migratorias en el conjunto de su territorio y trabaja en el fortalecimiento de las medidas de conservación mediante la firma de acuerdos específicos para determinadas especies.

    De entre todos los acuerdos marinos derivados del Convenio de Bonn, dos de ellos son de aplicación en España:

    • ACCOBAMS, Acuerdo sobre la Conservación de los Cetáceos del Mar Negro, el Mar Mediterráneo y la Zona Atlántica Contigua
    • ACAP, Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles

     

    ACCOBAMS

    Logotipo de ACCOBAMS

    El Acuerdo de Mónaco sobre la Conservación de los Cetáceos del Mar Negro, el Mar Mediterráneo y la Zona Atlántica Contigua (ACCOBAMS), tiene como objetivo la protección de todos los cetáceos que frecuentan las zonas marinas incluidas en el acuerdo. También obliga a conseguir y mantener un estado óptimo de conservación de las poblaciones de cetáceos, mediante la aplicación de unas directrices que figuran en el Plan de Conservación anejo al acuerdo:

     

    • La adopción y puesta en práctica de legislaciones nacionales
    • La evaluación y gestión de las interacciones entre el hombre y los cetáceos
    • La protección de los hábitats
    • La investigación y el seguimiento
    • El desarrollo de conocimientos; la recolección y difusión de información; y la formación y la educación

     

    ACAP

    Logotipo de ACAP

    El Acuerdo de Canberra sobre la conservación de los albatros y petreles (ACAP en siglas inglesas) es un acuerdo multilateral de medio ambiente cuyo depositario es el Gobierno de Australia y donde tiene la sede la Secretaría del mismo.

    Dicho Acuerdo tiene como objetivo lograr y mantener un estado de conservación favorable para los albatros y petreles en toda su área de distribución. Lo derivado del Acuerdo cubre a las siguientes especies de aves:

     

    • Albatros: Diomedea exulans, Diomedea amsterdamensis, Diomedea epomophora, Diomedea irrorata, Diomedea cauta, Diomedea bulleri, Diomedea chrysostoma, Diomedea melanophris, Diomedea chlororhynchos, Phoebetria fusca, Phoebetria palpebrata;
    • Petreles: Macronectes giganteus, Macronectes halli, Procellaria aequinoctialis, Procellaria aequinoctialis conspicillata, Procellaria parkinsoni, Procellaria westlandica, Procellaria cinerea

    Actualmente, los siguientes países u Organizaciones Regionales son miembros del mismo: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Federación Rusa, Francia, Indonesia, Japón, República de Corea, Namibia, Noruega, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República de Sudáfrica, Ucrania, Unión Europea y Uruguay.

    El Acuerdo fue ratificado por España el 12 de agosto de 2003 y publicado en el BOE nº 310, de 27 de diciembre de 2003.

Accesos directos

Estrategias marinas
Actividades humanas
Plan estatal de protección de la Ribera del mar
Ordenación del Espacio Marítimo
Informes ambientales
Basuras marinas
Habitats y especies marinos
Espacios marinos protegidos
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.