De las cuatro especies del género Lynx, el lince ibérico es la más amenazada, siendo, conforme a UICN, la especie de felino más amenazada del mundo principalmente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, la escasez de especies presa (conejo), los atropellos y las artes de caza ilegales.
Por ello, desde la creación del Organismo Autónomo Parques Nacionales se han venido desarrollando actuaciones de mejora de hábitat y aumento de las poblaciones de conejo, así como de construcción y gestión de dos (El Acebuche, Zarza de Granadilla) de los cinco centros de cría en cautividad que existen en la actualidad.
Como fruto de los esfuerzos que las distintas administraciones realizan en torno a la conservación de la especie, ésta ha pasado recientemente (junio de 2015) de la categoría “En Peligro Crítico” a la categoría “En Peligro” en la Lista Roja de la UICN
La población de la especie en libertad en la Península Ibérica ha pasado de 94 ejemplares en 2002 a más de 400 en 2015, ampliándose los territorios con presencia de lince tal como se refleja en el siguiente mapa, extraído del último censo disponible
Las actuaciones de conservación de la especie que el OAPN realiza se centran en dos ámbitos:
Boletín con noticias sobre el lince ibérico y el programa de conservación de la especie.