Investigación geológica a escala 1:25.000 del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su aplicación a la gestión e interpretación del medio natural del parque nacional

Parque Nacional:

Ordesa y Monte Perdido

Área de Conocimiento:

Geología, geomorfología, edafología

Año:

2005

Título del Programa:

Investigación geológica a escala 1:25.000 del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su aplicación a la gestión e interpretación del medio natural del parque nacional

Investigador Principal:

Alejandro Robador Moreno - Instituto Geológico y Minero de España (IGME)

Inicio:

11/12/2006

Fin:

11/12/2009

Esta propuesta contempla la realización de un estudio geológico del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido encaminado a dotar al mismo del conocimiento y de la infraestructura geológica suficiente para su gestión y explotación en su doble misión de preservación del medio natural y pedagógica para la difusión de los valores geológicos encerrados en el paisaje.

La principal finalidad de este proyecto consiste en la elaboración de una cartografía geológica a E. 1: 25.000 y una guía didáctica destinada a proporcionar herramientas para la interpretación geológica del paisaje. Junto a estos objetivos se contempla la elaboración de un inventario del Patrimonio Geológico vinculado al mapa geológico. Esta tarea se complementa con dos actividades de investigación geológica, centradas en temas de la máxima actualidad e íntimamente relacionados:

  1. Estudio de los controles de la sedimentación carbonatada del Maastrichtiense superior-Ilerdiense inferior y de los cambios ambientales relacionados con eventos con expresión global como los límites Cretácico-Terciario y Paleoceno-Eoceno. Elaboración de un marco cronoestratigráfico detallado y relación con cambios paleoclimáticos y biológicos.
  2. Análisis estructural de la Unidad de Larra-Monte Perdido y valoración del papel de las rotaciones de eje vertical de las unidades estructurales de las Sierras Interiores en la evolución geodinámica pirenaica.