Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

En un acto en la sede del MITECO

18/02/2021
El objetivo del protocolo es potenciar la colaboración en materia de sostenibilidad y de difusión de los valores del olimpismo, contribuyendo a la aplicación de un modelo de transición ecológica en el deporte
El protocolo tendrá una vigencia de 2 años con posibilidad de prorrogarse por un periodo máximo de hasta 3 años
Con la firma de este protocolo, el MITECO, el Ministerio de Cultura y Deporte y el COE se comprometen a proponer, evaluar y desarrollar acciones concretas en materia de medio ambiente y sostenibilidad

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, y el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, han firmado el protocolo general de actuación para establecer las bases de cooperación en materia de medio ambiente y sostenibilidad en el sector del deporte en España.

 

En un acto celebrado en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Ribera ha agradecido al Ministerio de Cultura y Deporte y al COE su compromiso con la transición ecológica como proyecto transversal: “Este es el gran reto de nuestra generación y necesitamos sumar nuevas energías y voluntades para vivir en un planeta que respete los límites ambientales”.

 

“Nuestros deportistas son embajadores de lujo para transmitir los valores y mensajes de la sostenibilidad, el equilibrio ambiental y la salud global. Sabemos también del papel de liderazgo y modelo de conducta que desempeñan en la sociedad, en particular entre los jóvenes”, ha destacado la vicepresidenta.

 

A su vez, Uribes se ha mostrado “convencido de que el deporte es determinante en el impulso de la protección del medio ambiente. Por eso, queremos que sea más sostenible y aceptamos el reto de lograr que España sea un referente en esta materia”.

 

En la misma línea, Blanco ha incidido en que "hoy es un gran día para el deporte español. El COE será siempre un gran aliado para acometer las metas de sostenibilidad que el gobierno de España se ha fijado. Nuestro lema es ‘La mejor marca es la que no se deja’. Eso nos define. Somos deporte sostenible".

 

El objetivo de este protocolo es potenciar la colaboración en materia de sostenibilidad ambiental y social y de difusión de los valores del olimpismo, contribuyendo de esta forma a la aplicación de un modelo de transición ecológica en el sector del deporte español y una mayor concienciación social en lo que respecta a la sostenibilidad.

 

En este sentido, el texto también tiene como objetivo trasladar a la sociedad el mensaje de una mayor concienciación y compromiso con la sostenibilidad, la transición ecológica y el medio ambiente. El protocolo tendrá una vigencia de 2 años con posibilidad de prorrogarse por un periodo máximo de hasta 3 años.

 

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

El protocolo de actuación refuerza la comunicación entre las partes en el ámbito del deporte, la sostenibilidad medioambiental y la transición ecológica, al tiempo que identifica las líneas de colaboración y actuación prioritarias en esta materia mediante el intercambio de criterios y opiniones.

 

En la misma línea, la firma de este documento sienta las bases para diseñar conjuntamente las acciones de promoción de la sostenibilidad medioambiental y la transición ecológica en el sector del deporte español y, en particular, de los eventos deportivos.

 

El protocolo en cuestión potencia la estrategia de sostenibilidad definida por el COE y alineada con el plan de sostenibilidad del Comité Olímpico Internacional (COI) y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas a 2030. En concreto, son seis las líneas de actuación identificadas por el COE para el desarrollo de esa estrategia: salud y bienestar, eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión de residuos y economía circular, transformación digital e igualdad de género y educación.

                        

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

Con la firma de este protocolo, el MITECO, el Ministerio de Cultura y Deporte y el COE se comprometen a proponer, evaluar y, en su caso, desarrollar acciones concretas en materia de medio ambiente y sostenibilidad en el deporte:

 

- Impulso a la movilidad sostenible en el deporte, con especial atención a la movilidad de la Delegación Española en su participación en eventos deportivos del movimiento olímpico.

 

- Promoción de la economía circular y de un sistema de gestión de residuos eficiente en el movimiento olímpico español.

 

- Educación y concienciación en sostenibilidad social y medioambiental de la sociedad.

 

- Proceso de transición energética del deporte español en lo que respecta a la eficiencia energética y la mayor utilización de energías renovables tanto en las instalaciones deportivas como en los eventos deportivos.

 

- Programas de apadrinamiento de acción social o legado medioambiental.

 

- Fomento y protección de la biodiversidad desde el deporte.

 

- Cálculo de la huella de carbono de las organizaciones deportivas e instalaciones deportivas, programas y mitigación y de compensación.

 

- Fomento de la igualdad de género en el deporte.

 

- Fomento de iniciativas que contribuyan a enfrentar distintas vertientes del reto demográfico en España.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Para llevar a cabo un control de las actuaciones previstas en este protocolo, se constituye también una Comisión de Seguimiento compuesta por dos representantes del MITECO, dos del Ministerio de Cultura y Deporte y dos del COE.

Esta Comisión se reunirá anualmente para la puesta en común de las iniciativas a promover en cada ejercicio, con el objetivo de consensuar un régimen de colaboración que facilite la realización de acciones conjuntas para el desarrollo de los objetivos finales, así como la obtención de los fondos y financiación necesarios para su puesta en marcha.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.