Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en una reunión telemática

15/02/2021
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se ha reunido con los consejeros del ramo de estas CCAA tras la decisión de incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
Ribera ha solicitado a los consejeros que identifiquen los problemas que genera este cambio de estatus legal de la especie para buscar soluciones
Con el mismo objetivo, la vicepresidenta ha explicado que se trabajará con las Organizaciones Profesionales Agrarias, las ONG, instituciones académicas y con organizaciones de desarrollo rural
Los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Agricultura, Pesca y Alimentación van de la mano en este asunto y trabajarán para reforzar el apoyo a la ganadería extensiva y la protección de la biodiversidad

15 de febrero de 2021 – La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha mantenido hoy una reunión con los consejeros del ramo de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria para abordar el nuevo escenario tras la decisión de incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, adoptada en la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en su reunión del pasado 4 de febrero.

A la reunión han asistido Ángeles Vázquez, consejera de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de Galicia; Alejandro Calvo, consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias; Guillermo Blanco, consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, y Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León. Por parte del MITECO, han asistido también el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Jorge Marquínez.

 

APOYO A LA GANADERÍA EXTENSIVA Y CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE

La vicepresidenta Ribera ha pedido a los consejeros trabajar coordinadamente para poner en marcha acciones qde protección a los ganaderos y coexistencia con el lobo para asegurar de ese modo su conservación a largo plazo. Para ello, Ribera ha solicitado a los consejeros que identifiquen los problemas que genera este cambio de estatus legal de la especie para contribuir a buscar soluciones. Además, la vicepresidenta ha explicado que con el mismo objetivo se trabajará con las Organizaciones Profesionales Agrarias, las ONG, instituciones académicas y con organizaciones de desarrollo rural.

 

Ribera ha defendido que “los ganaderos no pueden sostener sobre sus espaldas los costes de un patrimonio natural común, que en este caso es el lobo, por lo que es necesario dotar al sector de recursos suficientes y de un marco de seguridad jurídica, que solo podemos conseguir con una estructura equiparable en todas las CCAA”. En este sentido, durante la reunión se ha recordado el marco de protección de la especie que rige en casi todos los países de la Unión Europea.  

 

Desde el MITECO se entiende que la homogeneización del estatus legal del lobo en toda España puede contribuir a superar muchos de los problemas que actualmente aquejan a la conservación y gestión de la especie, especialmente por la disparidad en los modelos de gestión desde las diferentes CCAA, la alta incidencia de daños y la conflictividad que existe en torno a la gestión de esta especie.

 

Asimismo, Ribera ha trasladado que en este asunto los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Agricultura, Pesca y Alimentación van de la mano y trabajarán para reforzar el apoyo a la ganadería extensiva y la protección de la biodiversidad. En este sentido, la vicepresidenta ha insistido en que la propuesta de incluir al lobo en Listado de Especies de Protección Especial va a propiciar la implicación de la Administración General del Estado para superar los problemas y trabajar con las CCAA en esta dirección.

 

La vicepresidenta ha recordado que el pasado mes de septiembre en la reunión de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad se acordó votar primero la catalogación de la especie para después trabajar en la estrategia de conservación y gestión del lobo. Ribera ha mostrado su disponibilidad a seguir trabajando con CCAA y sectores en la realización de un nuevo censo, la actualización de la estrategia de conservación y gestión del lobo y en el análisis de los diferentes procesos administrativos que afectan a la especie.

 

ATENDER AL DICTAMEN CIENTÍFICO

Con esta propuesta de inclusión de todas las poblaciones españolas de lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial se atiende al dictamen del Comité Científico que recomendó su protección al considerar “su importancia como patrimonio cultural, científico, así como los servicios ambientales que produce la presencia de esta especie en los ecosistemas naturales”.

 

El hecho de que se trate una especie clave para el funcionamiento de los ecosistemas, que su área de distribución abarque territorios de varias Comunidades Autónomas, así como las amenazas que afectan a la especie hacían necesario un enfoque de actuación común para que la gestión y conservación del lobo sea coherente en todo el territorio español, asegure sus poblaciones y distribución a largo plazo y garantice la coexistencia con el hombre.   

 

UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL LOBO

Para ello, en la reunión de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad también se acordó la constitución de un grupo de trabajo, que se reunió la semana pasada para elaborar una nueva estrategia de gestión y conservación del lobo en España, que actualice la aprobada en 2005. El objetivo de este documento será lograr la conservación, gestión y restauración de poblaciones viables de lobos como parte integral de los ecosistemas españoles, a la vez que sea segura la coexistencia con las actividades humanas que se desarrollan en los territorios en los que habita.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.