Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en su visita a Cabañeros

06/04/2021
En la actualidad, ambos espacios naturales son gestionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales
Los dos espacios que ostentan la máxima figura de protección en Castilla-La Mancha y que son los dos únicos parques nacionales de la Red cuyas competencias aún no han sido transferidas
Durante su encuentro, Ribera y García-Page han abordado también la propuesta de declaración del Alto Tajo como parque nacional

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han visitado hoy Cabañeros con motivo del 25º aniversario de su declaración como parque nacional. El encuentro ha servido para acordar la culminación de las negociaciones sobre el traspaso de competencias de gestión de este parque nacional y de Tablas de Daimiel, los dos espacios que ostentan la máxima figura de protección en Castilla-La Mancha y que son los dos únicos parques nacionales de la Red cuyas competencias aún no han sido transferidas.

 

En la actualidad, ambos parques son gestionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

 

La asunción de las competencias de gestión de estos espacios por parte del Gobierno castellano-manchego supondrá la homogeneización del estatus de todos nuestros parques nacionales, que quedarán así bajo gestión de las Comunidades Autónomas en las que se ubican, y permitirá una mayor coherencia y consistencia en la gestión de la Red de Parques.

 

Este procedimiento cumple con lo previsto en la Ley de Parques Nacionales de 2014 y con el Real Decreto por el que se aprueban las normas de traspaso de servicios del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y el funcionamiento de la Comisión Mixta prevista en su Estatuto de Autonomía de abril de 1983.

 

Teresa Ribera ha reconocido la labor de la Red de Parques Nacionales y su alineación con los objetivos de conservación y recuperación de ecosistemas de la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030. Durante la visita, la vicepresidenta ha destacado que este traspaso de competencias es un paso importante para normalizar la gestión autonómica los parques nacionales, consagrada por el Tribunal Constitucional en el año 2004, y “nos permitirá avanzar en la consolidación de la Red como un sistema homogéneo y coherente de protección de las mejores muestras de la naturaleza española”.

 

Durante su encuentro, Ribera y García-Page han abordado también la propuesta de declaración del Alto Tajo como parque nacional. Esta iniciativa deberá cumplir los exigentes requisitos que la ley de Parques Nacionales establece realizando los estudios científicos y de representatividad así como los necesarios consensos de la población del entorno para promover su declaración como Parque Nacional.

 

La actual Red de Parques Nacionales de España está integrada por 15 espacios protegidos: Picos de Europa, Ordesa y Monte Perdido, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Archipiélago de Cabrera, Cabañeros, Caldera de Taburiente, Doñana, Garajonay, Islas Atlánticas de Galicia, Monfragüe, Sierra Nevada, Tablas de Daimiel, Teide, Timanfaya y Sierra de Guadarrama. En la actualidad, está en tramitación en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley de declaración del Parque Nacional de Sierra de las Nieves (Málaga), que se convertirá  en el decimosexto espacio de la Red.

 

PARAJES DE GRAN VALOR ECOSISTÉMICO

Los dos parques nacionales castellano manchegos destacan por ofrecer un alto grado de servicios ecosistémicos. El Parque Nacional de Tablas de Daimiel es el único representante del ecosistema de tablas fluviales, una formación que se produce por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela debido a la escasez de pendiente en el terreno. Este entorno posibilita la supervivencia de numerosa avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada, mancada y nidificación.

Por otro lado, Cabañeros es una magnífica representación del bosque mediterráneo español asentado sobre un relieve en el que conviven las zonas montañosas con las grandes extensiones de las rañas. Entre sus principales valores naturales están los bosques y matorrales mediterráneos: encinas, alcornoques, quejigos y melojos, que en las inmediaciones de los cursos de agua son sustituidos por formaciones riparias: sauces, fresnos y alisos. En el parque conviven más de 200 especies de aves, entre las que destacan grandes rapaces como el águila imperial y el buitre negro, y destaca también por la presencia de mamíferos como el ciervo, el jabalí y el corzo.

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.