Buscador principal

Monfragüe: Itinerarios

Dehesa de encinas. J.L.Rodríguez

En esta página

  1. RUTAS AUTOGUIADAS
  2. RUTAS GUIADAS A PIE PREVIA RESERVA
  3. RUTAS GEOLÓGICAS
  4. VISITA ACCESIBLE

RUTAS AUTOGUIADAS

Itinerarios autoguiados de distinta duración. Algunos precisan autorización.

Ruta roja. Castillo de Monfragüe

El mayor de los recorridos interiores al Parque une tres tramos circulares que ofrecen la posibilidad de visitar los elementos más emblemáticos de Monfragüe.

Versión: español/inglés / Distancia: 16 km / Dificultad: media

Ruta verde. Arroyo de Malvecino-Cerro Gimio

Ruta circular que transcurre por una importante muestra de tipos de vegetación característicos de Monfragüe.

Versión: español/inglés / Distancia: 7,9 km / Dificultad: baja

Ruta amarilla. Mirador de la Tajadilla

Una ruta fácil que transcurre por zonas y diversas y agradables, como pequeñas huertas y algunos retazos de dehesas y matorral... 

Versión: español/inglés / Distancia: 8,9 km / Dificultad: baja

OTRAS RUTAS

Se pueden realizar rutas alternativas en las inmediaciones del Parque, que permitirán disfrutar de la naturaleza y conocer los valores culturales de los municipios de su área de influencia.  

Ruta marrón. Serradilla

Esta ruta autoguiada necesita un permiso que debe llevarse durante todo el recorrido, ya que discurre por zona de reserva. Obtener autorización on-line

Partiendo de Villareal de San Carlos y tomando durante unos tres kilómetros la Ruta Verde...

Versión: español/inglés / Distancia: 14 km / Dificultad: media

Ruta morada. Ruta de Torrejón el Rubio

Esta ruta autoguiada necesita un permiso que debe llevarse durante todo el recorrido, ya que discurre por zona de reserva. Obtener autorización on-line

Recorrido que une las localidades de Villarreal de San Carlos y Torrejón el Rubio, a través de la vía pecuaria que las atraviesa.

Versión:  español/inglés /  Distancia:  13 km, solo ida /  Dificultad:  media

Ruta negra. Camino de Barbaón

Esta ruta autoguiada necesita un permiso que debe llevarse durante todo el recorrido, ya que discurre por zona de reserva. Obtener autorización on-line

Partiendo del área de aparcamiento de Malvecino, a unos metros al norte de Villarreal de San Carlos, seguimos la Cañada Real Trujillana...

Versión:  español/inglés /  Distancia:  23,2 km /  Dificultad:  baja

Ruta azul. Malpartida de Plasencia

Ruta accesible a pie, bicicleta y caballo desde Malpartida de Plasencia hasta el alto del puerto de la Serrana (solo trayecto de umbría)

Se trata de un tramo de Cañada Real que une Villareal de San Carlos con Malpartida de Plasencia. Nos encontramos con un camino de firme rocoso y muy irregular a lo largo de todo el recorrido por el interior del Parque.

Versión:  español/inglés /  Distancia: 19 Km. solo ida / Dificultad: media

RUTAS GUIADAS A PIE PREVIA RESERVA

Servicio GRATUITO previa inscripción. Esta se puede realizar a través de la la Central de Reservas o del teléfono del Centro de Visitantes de Villarreal de San Carlos (927 19 91 34). La inscripción se cierra a las 12:00 h. del día anterior a la fecha de la ruta. 

Son dos rutas a pie señalizadas cuyo nivel de dificultad oscila entre "bajo" y "medio" y con una duración entre 3 y 3:30 horas. Son rutas interpretativas acompañadas por personal de educación ambiental del Parque. 

Este servicio se ofrece al visitante todos los sábados, salvo en los puentes festivos y los meses de julio, agosto y enero. En la Central de Reservas puede consultarse el calendario mensual y el lugar y hora de encuentro. El número de participantes es limitado y la actividad solo se realizará con un mínimo de 3 personas.

Ruta geológica Monfragüe

Se trata de un recorrido de 39 kilómetros (incluida la subida al Castillo) que ha sido diseñado para practicarlo en vehículo a motor o en bicicleta, pues discurre en su totalidad por carreteras y pistas asfaltadas, con un total de nueve paradas con señalización interpretativa. Es un recorrido idóneo para conocer los atractivos geológicos del Parque Nacional de Monfragüe, a través de una interpretación amena y sencilla. Comienza junto a la oficina de turismo de Torrejón el Rubio, donde se encuentra la primera señal.

Ruta Campana de Albalat

Este recorrido de 45,7 kilómetros (incluida ida y vuelta a La Norteña) se puede practicar exclusivamente en vehículo a motor, pues discurre en su totalidad por carreteras y un tramo por autovía, lo que limita su ciclabilidad, con un total de cinco paradas con señalización interpretativa. El recorrido está ideado para conocer los atractivos geológicos de la Campana de Albalat, el territorio formado por los municipios de Casas de Miravete, Romangordo e Higuera de Albalat. La ruta comienza junto al centro de interpretación de la Geología en Casas de Miravete.

Ruta de los minerales

Esta ruta tiene 34 kilómetros (con ida y vuelta a la sierra de la Cueva) se puede realizar en vehículo a motor o en bicicleta, pues discurre en su totalidad por carreteras y algún tramo por pistas de arena, con un total de tres paradas con señalización interpretativa. Es un recorrido idóneo para conocer los atractivos geológicos de las sierras de Santa Catalina, la Cueva y los Canchos en los términos municipales de Serradilla y Mirabel, límite oriental del sinforme de Monfragüe. La ruta comienza junto al centro de interpretación de la Huella del Hombre, en la localidad de Serradilla.

VISITA ACCESIBLE

Para personas con diversidad funcional, de movilidad reducida e invidentes.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.