Análisis del Reto Demográfico: de SIDAMUN al Nuevo Observatorio para el Reto Demográfico

SIDAMUN: Sistema Integrado de Datos Municipales

El Sistema Integrado de Datos Municipales (SIDAMUN) es una herramienta desarrollada por la Secretaría General para el Reto Demográfico que permite la visualización de datos municipales sobre distintas temáticas (demografía, geografía, economía, servicios en las zonas rurales, etc).

Para acceder a SIDAMUN, haga click aquí.

 

El nuevo Observatorio para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico

El Observatorio de la Equidad territorial y el Reto Demográfico quiere convertirse en el  organismo de referencia y consulta para el análisis y seguimiento de los desafíos relacionados con el reto demográfico en España.

Basado en la estructura de la base de datos SIDAMUN del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el observatorio ampliará su alcance con nuevos datos, indicadores y herramientas de monitorización que permitan evaluar políticas públicas con impacto sobre el reto demográfico.

Además, permitirá informar a la ciudadanía sobre iniciativas en distintos niveles administrativos, apoyar la planificación estratégica local y garantizar la transparencia en el acceso a la información.

 

Perspectiva Rural o Rural Proofing en el nuevo Observatorio

 

El Observatorio para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico incluirá un análisis específico sobre la perspectiva rural, también conocida como Rural Proofing o Mecanismo de Garantía Rural.

“Rural proofing” o “Mecanismo rural de garantía” (MGR) es una herramienta que hace referencia a la consideración del enfoque rural en la normativa, estrategias, planes, etc. de carácter público.

Como señala la Unión Europea, el Mecanismo de Garantía Rural significa utilizar unas “lentes rurales”, para hacer que las políticas, leyes, estrategias, tengan una mirada especialmente atenta a las particularidades del ámbito rural. En el caso de la Unión Europea, el Rural Proofing se menciona por primera vez en 2016, en la Conferencia Europea de Desarrollo Rural Cork 2.0.

En 2022, España daba un paso más en lo que se refiere al Mecanismo de Garantía Rural.

En este año se aprobaba la Ley 27/2022, de 20 de diciembre, de institucionalización de la evaluación de políticas públicas la Administración General del Estado, que establece en su disposición adicional sexta la creación de un Mecanismo Rural de Garantía.

Añade además que dicho mecanismo «evaluará los efectos territoriales y sobre el medio y la sociedad rural de las políticas públicas», y que «tendrá en cuenta los principios, recomendaciones y herramientas propuestas por la Unión Europea en este ámbito».

Vinculado precisamente al mecanismo de garantía rural, en febrero de 2024 el Senado aprobaba una moción que propone la creación de un Observatorio Rural en España, órgano que se espera sea responsable de la aplicación de este mecanismo de garantía rural.

La Secretaría General está trabajando en la creación del Observatorio para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico, que analizará, entre otras cuestiones, la implantación de la perspectiva rural.