Buscador principal

Jornadas Técnicas Desfragmentación de Hábitats Afectados por Infraestructuras Viarias. Valencia, 2008. Documentación.

logo Jornadas Técnicas Desfragmentación de Hábitats Afectados por Infraestructuras Viarias

Las oportunidades de realizar actuaciones para reducir los efectos de fragmentación de hábitats originados por las infraestructuras existentes centraran estas jornadas técnicas que se desarrollan por iniciativa del Grupo de Trabajo sobre Fragmentación de Hábitats causada por infraestructuras de transporte, integrado en la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que preside el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Este Grupo, que ha dado continuidad al proyecto europeo de intercambio tecnológico y científico Acción COST 341, centra sus actuaciones en la promoción de buenas prácticas para la permeabilización de vías de transporte y para la reducción de los efectos de las vías sobre los hábitats afectados. Hasta fechas recientes, gran parte de la actividad se ha centrado en la aplicación de medidas en los proyectos de nuevas vías. No obstante, progresivamente se ha evidenciado un aumento significativo de actuaciones en vías ya existentes, particularmente en áreas críticas, dónde la conservación de la biodiversidad y la red viaria entran en franco conflicto.

El objetivo de las jornadas se centra en presentar información de actuaciones de desfragmentación de hábitats promovidas por distintas administraciones autonómicas y del Estado, que van destinadas a permeabilizar infraestructuras en funcionamiento, a reducir la mortalidad de fauna por atropello o los accidentes causados por colisión con fauna silvestre, y también a desarrollar proyectos de restauración de conectores ecológicos afectados por la intersección de vías de comunicación. Las posibilidades de intensificar estas actuaciones, las fuentes de financiación o las dificultades a las que se enfrentan los proyectos en marcha también serán aspectos a debatir.

Las jornadas van dirigidas especialmente a los técnicos y las técnicas que participan en procesos de evaluación de impacto ambiental, planificación y proyecto de infraestructuras viarias, y conservación de la biodiversidad y los espacios naturales, y cuenta con el patrocinio de la Direcció General de Gestió del Medi Natural de la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge y de la Direcció General d’Obres Públiques, de la Conselleria d’Infraestructures i Transport, ambas de la Generalitat Valenciana, y de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. También participan en el encuentro expertos integrados en la red europea Infra Eco Network Europe (IENE).

Programa (110 KB)

Resúmenes de las ponencias (288 KB)

Conclusiones (35 KB)

Conclusiones, versión en inglés (36 KB)

 

Presentaciones
Seguimiento de las medidas que integran el Programa de Desfragmentación desarrollado en Holanda (4,2 MB)
Hans Bekker. Ministry of Transport; Centre for Traffic and Navigation.
Edgar van der Grift. Alterra, Wageningen University Research Centre.
Medidas de desfragmentación aplicadas en Bélgica: conexiones para la naturaleza y para las personas (6,8 MB)
Johan Peymen. Research Institute for Nature and Forest. Flanders.
Restauración de la conectividad entre las poblaciones de oso cantábrico. Efecto barrera de las infraestructuras viarias (1,6 MB)
Carlos Nores. INDUROT. Universidad de Oviedo. Fundación Oso Pardo.
Restauración de hábitats y construcción de pasos de fauna para reducir la mortalidad de visón europeo
Actuaciones en ejecución en las carreteras de Navarra (3,3 MB)
Javier Forcada. Dirección General de Obras Públicas. Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones. Gobierno de Navarra.

Identificación de zonas de actuación y propuesta de medidas correctoras en la red viaria de la Rioja (498 KB)
Asun Gómez. TRAGSEGA.
Actuaciones para reducir los efectos de la red viaria sobre la población de lince ibérico en el entorno de Doñana (2,5 MB)
Francisco Quirós. Espacio Natural Doñana.
Luis Ramajo. GIASA. Consejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía.
Miguel ÁngelSimon Mata y Gema Ruiz. LIFE Naturaleza. Conservación y Reintroducción del Lince Ibérico en Andalucía
Identificación de tramos de concentración de accidentes causados por ungulados en las carreteras de Catalunya. Priorización de sectores de actuación y medidas para la permeabilización de las vías (3,7 MB)
Xavier Baulíes. Direcció General de Carreteres. Departament de Política Territorial i Obres Públiques. Generalitat de Catalunya.
Carme Rosell. MINUARTIA.
Antoni Sorolla. Direcció General de Polítiques Ambientals i Sostenibilitat. Departament de Medi Ambient i Habitatge.
Intervenciones de restauración de la conectividad desarrolladas a partir de medidas compensatorias en los trazados de la Línea de Ferrocarril de Alta Velocidad (5,8 MB)
Manuel Prats. Dirección General de Grandes Proyectos de Alta Velocidad. Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
Incidencia de la red viaria en humedales integrados en la Red Natura 2000 en la Comunidad Valenciana. Identificación de puntos negros y propuesta de actuaciones para reducir la mortalidad de fauna (7,3 MB)
Antoni Ballester. Direcció General de Gestió del Medi Natural. Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge. Generalitat Valenciana.

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.