Buscador principal

Medidas compensatorias de proyectos de infraestructuras viarias que afectan la red Natura 2000. Gijón, noviembre de 2010

Portada Jornadas Técnicas Desfragmentación de Hábitats Afectados por Infraestructuras Viarias. Gijón 2010

 

En el marco de la evaluación ambiental de proyectos de construcción y mejora de carreteras y ferrocarriles que afectan a espacios integrados en la Red Natura 2000, y de acuerdo con lo establecido en el Artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE, Directiva Hábitats, debe considerarse la incorporación de medidas compensatorias cuando se prevea que, a pesar de la implementación de medidas preventivas y correctoras, se puedan producir efectos residuales significativos sobre la Red Natura 2000.  Estas medidas se reservan para proyectos para los cuales no exista una solución alternativa y cuya ejecución se justifique por razones imperiosas de interés público de primer orden. Su aplicación debe garantizar la coherencia global de la Red y una compensación directamente enfocada a los tipos de hábitat y especies de interés comunitario afectados por el proyecto; por ello constituyen una oportunidad para abordar la recuperación de corredores ecológicos u otros hábitats afectados por la fragmentación generada por vías de transporte.

El diseño, implementación y mantenimiento a largo plazo de estas medidas plantea no pocos escollos, que abarcan desde su propia definición y requisitos de aplicación, hasta otros aspectos como la dificultad que plantea actuar fuera del ámbito de expropiación de las obras, con frecuencia en zonas alejadas del trazado y que no son de titularidad pública. Ello obliga a contar con la cooperación de muchos agentes, entre los que se encuentran los propietarios de los terrenos, administraciones locales y autonómicas, los expertos en gestión de hábitats y especies a recuperar, o las organizaciones no gubernamentales. La conservación a largo plazo de estas medidas también plantea retos, especialmente cuando se actúa en terrenos privados para los cuáles es necesario establecer contratos o acuerdos de gestión a largo plazo, en los que pueden verse involucradas organizaciones de custodia del territorio.

En las jornadas se pretende debatir sobre los referentes legales, la normativa, los criterios y los requisitos para el diseño y ejecución de medidas compensatorias en proyectos que puedan afectar a espacios de la Red Natura 2000, así como exponer casos prácticos que permitan reflexionar sobre las dificultades que hay que afrontar, y como resolverlas. 

Las jornadas, organizadas por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias y la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, van dirigidas especialmente a los profesionales que participan en procesos de evaluación ambiental, planificación y proyecto de infraestructuras viarias, así como en actuaciones de gestión y conservación de la biodiversidad y de los espacios naturales.

 

Documentación

 

 

Presentaciones

Medidas compensatorias en el marco de la Directiva Hábitats (1 MB)

Mariam Sánchez Guisández. Comisión Europea. Dirección General de Medio Ambiente.

 

La aplicación de la legislación española en materia de EIA a la protección de la Red Natura 2000 y especialmente al diseño de medidas compensatorias (3 MB)

Miguel Aymerich. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

 

Túnel de El Rañadoiro: ejemplo de restablecimiento de la conectividad para el oso pardo en la Cordillera Cantábrica (5,4 MB)

José María Pertierra de la Uz. Dirección General de Carreteras. Gobierno del Principado de Asturias.

José Félix García Gaona. Dirección General de Biodiversidad y Paisaje. Gobierno del Principado de Asturias.

 

La red Natura 2000 y las medidas compensatorias: aplicación en los proyectos de la red de carreteras del Estado (566 KB)

Justo Borrajo y Olga Carrascal. Dirección General de Carreteras. Ministerio Fomento.

 

Aplicación de medidas compensatorias en nuevas líneas ferroviarias de alta velocidad (1 MB)

Rosa María Matas López. Jefe de Evaluación de Impacto Ambiental. Dirección de Calidad y Medio Ambiente. Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.

 

Medidas compensatorias de los proyectos de infraestructuras viarias del espacio “Llanos de Cáceres” (1,5 MB)

Ángel Sánchez y Javier Caldera. Dirección General del Medio Natural. Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente. Junta de Extremadura.

 

Retos y oportunidades en torno a las medidas compensatorias: la perspectiva del operador (2,7 MB)

Javier Martínez de Castilla. Departamento de Medio Ambiente. FERROVIAL AGROMAN

 

El papel de las organizaciones de custodia del territorio en el desarrollo de medidas compensatorias (1,9 MB)

Jordi Pietx, Alba Márquez. Xarxa de Custòdia del Territori

Amaya Sánchez. Fundación Biodiversidad .

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.