El modelo de Educación Ambiental (Educación para la Sostenibilidad) de Bizkaia estuvo presente en el VII Congreso Mundial de Educación Ambiental, que se ha celebrado en Marruecos entre el 9 y el 14 de junio.

Junio 2013

Bizkaia ha estado presente en Marruecos en el VII Congreso Mundial de Educación Ambiental en Marrakech. El plan de acción para la Educación en la Sostenibilidad (PAES) de la Diputación incluye como uno de sus objetivos principales "apoyar los programas educativos, así como la investigación, seguimiento, evaluación y establecimiento de criterios de calidad en el ámbito de la Educación en la sostenibilidad". En este marco, la Red de Parques es una de las vías para cumplir con este objetivo institucional.

El PAES constituye la propuesta-guía del quehacer de la Diputación Foral en materia de sensibilización, información y educación en la sostenibilidad de la sociedad de Bizkaia. Un instrumento estratégico para la acción dirigido al conjunto de la población y adaptado al ámbito competencial de la institución foral y a los postulados de máxima eficiencia y complementariedad con otras iniciativas y planes de acción de las otras Administraciones y entidades responsables: sumando esfuerzos en el camino de la sostenibilidad.

Su objetivo es la formación y capacitación de la ciudadanía para su participación en el proceso de transición hacia el desarrollo sostenible y se concreta en 48 propuestas de actuación diferentes, organizados en 9 líneas estratégicas:

  • Mejorar las líneas de comunicación e información con la sociedad.
  • Reforzar la red de equipamientos para la EDS.
  • Promover la participación y la formación para el desarrollo sostenible dentro de la entidad foral.
  • Ampliar los temas a abordar desde la EDS.
  • Incrementar los destinatarios de la EDS.
  • Mejorar aspectos metodológicos con la incorporación de nuevas herramientas de comunicación y participación.
  • Favorecer e incentivar la participación en actividades de EDS.
  • Potenciar y complementar las acciones de formación en EDS.
  • Promover la investigación en EDS.

La educación en la sostenibilidad afecta a todas las materias, a todos los procesos de aprendizaje y a todas las personas y agentes sociales. Consecuentemente, el PAES trabaja por integrar esa perspectiva global, independientemente del enfoque temático y de los agentes implicados en cada caso: Administración, trabajo, hogar, escuela, ocio, comunidad, medios de comunicación, etc., tanto en el medio urbano como en el medio rural. Y en su desarrollo contempla, asimismo, la colaboración de instituciones públicas y privadas, asociaciones, empresas, centros educativos y organismos internacionales (como la Organización de las Naciones Unidas y el programa internacional GAP), etc.

Con la presencia en eventos como el congreso que se ha desarrollado bajo el título "Educación ambiental en el medio urbano y rural: en búsqueda de una mayor armonía", la institución foral se ha propuesto, "internacionalizar el modelo de gestión de sus espacios naturales, dando a conocer los principales ámbitos de innovación en la materia".

InformaciónPrograma de Acción para la Educación en la Sostenibilidad (PAES)

Fuente: lainformacion.com

Accesos directos