SEPTIEMBRE
Día 23: SIETE PICOS.
En el recorrido disfrutaremos no sólo de unas vistas espectaculares, sino también de interesantes formaciones geológicas y de la singular riqueza ecológica de estas cumbres serranas.
- Inicio: 9:30 Cartel informativo de Los Cogorros. Zona no habilitada para el aparcamiento que deberá hacerse en los aparcamientos de Navacerrada (700 metros a pie).
- Itinerario: Cogorros – Collado de Peña Hueca –Siete Picos – Collado Ventoso – Camino Schmid – Cogorros.
- Distancia aproximada: 8,5 km.
- Desnivel: 360 m.
- Duración aproximada: 4,5 h.
- Grado de dificultad: alto.
Día 30: EL PICO DEL NEVERO.
Ruta a un enclave especial de nuestra Sierra, el Nevero, uno de los mejores miradores desde el que podremos contemplar bellas panorámicas de la llanura segoviana, del valle del Lozoya y del macizo de Peñalara.
- Inicio: 9:30 Refugio del Puerto de Navafría.
- Itinerario: Puerto de Navafría – Alto del Puerto – Pico del Nevero – Cerro de los Colladillos – Mirador de Navalcollado – Puerto de Navafría.
- Distancia aproximada: 9,5 km.
- Desnivel: 450 m.
- Duración aproximada: 5 - 5,5 h.
- Grado de dificultad: alto.
OCTUBRE
Día 7: PUERTO DE MALANGOSTO.
Camino de ascenso a uno de los pasos más emblemáticos entre las dos vertientes de la Sierra. Testigo de las aventuras y desventuras entre el Arcipreste de hita y la Chata tal y como se narra en el Libro del Buen Amor.
- Inicio: 9:00 Acceso al Rancho de Alfaro (por camino de subida al puerto del Malangosto en km 177 de la N-110). El guía esperará en el punto de encuentro junto a la carretera, para posteriormente subir los vehículos al "Rancho de Alfaro", inicio de la ruta a pie. Es necesario que nos indiquen la matrícula de su vehículo para obtener la autorización administrativa para el aparcamiento en el paraje “Rancho Alfaro” Si van en más de un vehículo, hagan varias reservas. En caso de llegar un poco tarde, avance 1,5 kilómetros por ese camino recto.
- Itinerario: Rancho de Alfaro – Molino del Romo – Camino del Malangosto – Puerto de Malangosto (ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido)
- Distancia aproximada: 19,3 km.
- Desnivel: 723 m.
- Duración aproximada: 6 - 6,5 h.
- Grado de dificultad: alto.
Día 14: REVENGA-CRUZ DE LA GALLEGA.
Paseo en el que podremos disfrutar de un agradable recorrido por un tramo de la Cañada Real Soriana Occidental (o de la Vera de la Sierra), visitando las ruinas del Esquileo de Santillana para finalmente ascender hasta la Cruz de la Gallega y contemplar unas inmejorables vistas de la ciudad de Segovia.
- Inicio: 9:30 Revenga. Aparcamiento junto a parada de autobús.
- Itinerario: Revenga – Vereda de Carrera Blanca – Cañada Real Soriana Occidental – Ruinas del Esquileo de Santillana –Cruz de la Gallega-Navalrey-Revenga
- Distancia aproximada: 13 km.
- Desnivel: 205 m.
- Duración aproximada: 5 h.
- Grado de dificultad: medio-alto.
Día 21: LA CAMORCA.
Itinerario a uno de los mejores miradores de la provincia de Segovia. Discurrirá por masas de pino silvestre en espesura, que se irán abriendo según ascendemos hasta el cerro.
- Inicio: 9:30. Aparcamiento del Puente de La Cantina (Ctra. CL-601, km 17)
- Itinerario: Puente de la Cantina – Puente de Minguete – Fuente de la Reina – Pradera de la Venta – la Camorca (ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido)
- Distancia aproximada: 14 km.
- Desnivel: 493 m.
- Duración aproximada: 4,5 h.
- Grado de dificultad: alto.
Día 28: LA FUENTE PLATEADA
Recorrido en continuo ascenso, desde Collado Hermoso hasta la popular fuente, desde donde disfrutaremos de unas vistas privilegiadas.
- Inicio: 9:30 C/ Las Eras - Collado Hermoso.
- Itinerario: Collado Hermoso – Cañada Real Soriana Occidental – Fuente Plateada - Collado Hermoso.
- Distancia aproximada: 11 km.
- Desnivel: 520 m.
- Duración aproximada: 5 h.
- Grado de dificultad: medio-alto.
NOVIEMBRE
Día 4: MIRADOR DE BOCA DEL ASNO - NAVALPINGANILLO
En buena parte de esta ruta iremos acompañados por el río Eresma. También nos adentraremos en el pinar, y disfrutaremos del paisaje en varios puntos.
- Inicio: 10:00. Área recreativa de Los Asientos (Ctra. CL-601, km 12).
- Itinerario: Los Asientos– Puente de Navalacarreta – Mirador de la Boca del Asno – Navalpinganillo – Puente de Navalacarreta – Los Asientos
- Distancia aproximada: 5,5 km.
- Desnivel: 80 m.
- Duración aproximada: 2,5 h.
- Grado de dificultad: medio.
Día 11: LA FUENTE DEL TÍO LINOS.
Este paseo discurre por veredas de gabarreros y retorna por la margen derecha del río Eresma. Podremos disfrutar de la flora y fauna del valle, así como de emblemáticas construcciones como el Puente de Los Canales.
- Inicio: 10:00 Centro de Visitantes de Boca del Asno (Ctra. CL-601, km 14,3) .
- Itinerario: Centro de Visitantes de Boca del Asno – Fuente del tío Linos – Cerro del Picadero – Puente de los Canales – Los Asientos – Puente de Navalacarreta - Área recreativa de la Boca del Asno
- Distancia aproximada: 8 km
- Desnivel: 116 m.
- Duración aproximada: 4 h
- Grado de dificultad: medio
Día 18: VEREDA DE LA CANALEJA.
Parte de este camino era utilizado en la antigüedad por los habitantes de estas tierras para comunicar las dos vertientes. El recorrido discurre por las proximidades del arroyo del Puerto
- Inicio: 10:00. Aparcamiento del Puente de la Cantina (Ctra. CL-601, km 17)
- Itinerario: Puente de la Cantina - Pradera de Vaquerizas - Arroyo del Puerto - Puente de la Cantina
- Distancia aproximada: 5 km.
- Desnivel: 139 m.
- Duración aproximada: 3,5 h.
- Grado de dificultad: medio.
Día 19: CABEZA GRANDE
Itinerario a uno de los enclaves más emblemáticos de la Guerra Civil como así lo atestiguan los restos de trincheras, barracones, nidos de ametralladoras, etc., presentes. La cima se encuentra a 1428 m de altitud y ofrece unas bellas panorámicas.
- Inicio: 10:00. Revenga. Aparcamiento junto a parada de autobús.
- Itinerario: Revenga - Vereda de Carrera Blanca – Cañada Real Soriana Occidental – Cabeza Grande (ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido).
- Distancia aproximada: 8 km.
- Desnivel: 262 m.
- Duración aproximada: 3,5 h.
- Grado de dificultad: medio.
Día 25: EL BATÁN DE VARGAS – VENTA DE LOS MOSQUITOS
Recorrido por un tramo de la Senda Real o Camino de Pesquerías, que nos llevará por ambas márgenes del río Eresma, pudiendo disfrutar de la vegetación asociada, así como la huella que ha dejado las gentes a través de los tiempos.
- Inicio: 10:00 Centro de Visitantes de Boca del Asno (Ctra. CL-601, km 14,3)
- Itinerario: Centro de Visitantes Boca del Asno – Puente de los Vadillos – Batán de Vargas – Casa de la Pesca – Venta de los Mosquitos - Puente de los Vadillos – Centro de Visitantes Boca del Asno.
- Distancia aproximada: 8 km.
- Desnivel: 113 m.
- Duración aproximada: 4 h.
- Grado de dificultad: medio.
Día 26: FUENTE DE LA PLATA.
Este fresco paseo nos conducirá por las cercanías del Centro de Montes y Aserradero de Valsaín, podremos disfrutar de bellos pinares y robledales, siempre con el murmullo del agua como compañero.
- Inicio: 10:00. Centro Montes y Aserradero de Valsaín (CMAV). C/ Primera, 11. La Pradera de Navalhorno.
- Itinerario: CMAV – Vado de los Tres Maderos – Fuente de la Plata – Casa del Cebo - Los Tobarejos – Vado de los Tres Maderos – CMAV
- Distancia aproximada: 6 km.
- Desnivel: 128 m.
- Duración aproximada: 3 h.
- Grado de dificultad: medio.
DICIEMBRE
Día 2: CUEVA DEL MONJE-FUENTE DEL RATÓN.
Acompañados de pinos y arroyos llegaremos a la Fuente del Ratón y a la emblemática Cueva del Monje, piedra caballera que inspiró una conocida leyenda.
- Inicio: 10:00. Centro Montes y Aserradero de Valsaín (CMAV). C/ Primera, 11. La Pradera de Navalhorno.
- Itinerario: CMAV – Vado de los Tres Maderos – Cueva del Monje – Fuente del Ratón - CMAV
- Distancia aproximada: 7 km
- Desnivel: 180 m.
- Duración aproximada: 3,5 - 4 h.
- Grado de dificultad: medio.
Día 3: LOS ARROYOS DEL MAR.
Iremos ascendiendo entre robledales, transitaremos por zonas desconocidas de los montes de Valsaín y regresaremos acompañados por los arroyos que bajan hacia el Palacio Real.
- Inicio: 9:30. Puerta de Cosios (San Ildefonso).
- Itinerario: Puerta de Cosios - Puente Blanco - Puente Negro - Puente del Vado de los Tres Maderos - Los Tobarejos - El Esquinazo - Puerta de Cosios.
- Distancia aproximada: 9 Km.
- Desnivel: 307 m.
- Duración aproximada: 4,5 h.
- Grado de dificultad: medio-alto.
Día 9: SENDERO DEL ACUEDUCTO
Recorrido cargado de historia que nos internará en el bosque en busca del azud del Acueducto de Segovia. En el paseo podremos contemplar variada vegetación, así como antiguas y modernas construcciones relacionadas con el agua.
- Inicio: 10:00. Revenga. Aparcamiento junto a parada de autobús.
- Itinerario: Revenga – Margen derecha del Embalse de Puente Alta – cruce con la Cañada Real Soriana Occidental – Azud del Acueducto (ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido)
- Distancia aproximada: 9 km.
- Desnivel: 107 m.
- Duración aproximada: 3,5 h.
- Grado de dificultad: medio.
Día 10: PUENTES SOBRE EL RÍO ERESMA
Ruta desde el área recreativa de Los Asientos que nos permitirá descubrir estas importantes e interesantes construcciones sobre el río Eresma.
- Inicio: 10:00. Área recreativa de Los Asientos (Ctra. CL-601, km 12).
- Itinerario: Los Asientos – Puente de Navalacarreta – Puente de los Canales – Los Asientos.
- Distancia aproximada: 4,5 km
- Desnivel: 70 m.
- Duración aproximada: 2,5 h
- Grado de dificultad: bajo.
Día 16: EL PUENTE DEL ANZOLERO.
Interesante paseo por la orilla del río Eresma que nos conducirá por uno de los tramos mejor conservados del Camino de Pesquerías Reales (zona de pesca mandada construir por Carlos III). La ruta discurre tanto por robledales como zonas de vegetación típica de ribera.
- Inicio: 10:00 Aparcamiento junto al Embalse del Pontón Alto (Ctra. CL-601)
- Itinerario: Aparcamiento Pontón Alto – Puente de las Pasaderas – Minicentral Salto del Olvido – Puente del Anzolero – Presa del Olvido - Aparcamiento Pontón Alto
- Distancia aproximada: 7,5 km.
- Desnivel: 81 m.
- Duración aproximada: 3,5 h.
- Grado de dificultad: medio.
Día 17: EL PARQUE DEL REY
Recorrido que, partiendo desde el área recreativa de Los Asientos, atraviesa bellos pinares hasta la pradera del Parque con sus abundantes pastos y majestuosos robles en una zona cargada de historia junto a las ruinas del Palacio de Valsaín.
- Inicio: 10:00. Área recreativa de Los Asientos (Ctra. CL-601, km 12).
- Itinerario: Los Asientos - Puente de los Canales – El Parque – Palacio de Valsaín-Puente del Parque - Los Asientos.
- Distancia aproximada: 5,5 km.
- Desnivel: 20 m.
- Duración aproximada: 2,5 h.
- Grado de dificultad: bajo.