Recursos para la educación ambiental

Reseñas de materiales, en diferentes soportes, útiles para desarrollar actividades de educación ambiental, que han sido incluidos en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM y forman parte de los fondos incorporados al catálogo de nuestro Centro de Documentación.

El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.

Novedades

Presentamos las referencias de los recursos incorporados a la web y a los fondo del catálogo del Centro de Documentación del CENEAM durante el mes en curso.

 

La meteorología en la historia del ser humano

La meteorología en la historia del ser humano. Autoría: Agencia Estatal de Meteorología, AEMET. Edita: AEMET

MEDINA (Meteorología, Educación y Divulgación en el ámbito Nacional), es un proyecto de AEMET, que debe su nombre a D. Mariano Medina Isabel, meteorólogo de profesión, más conocido por ser el primer "hombre del tiempo" en la historia de la televisión y, sin duda, el más popular, con casi treinta años de labor profesional frente a las pantallas de televisión. Dentro del proyecto se incluye este juego para conocer algunos de los momentos de la historia del ser humano en los que la meteorología ha jugado un importante papel.


Portada Ecología hasta en la sopa

Ecología hasta en la sopa. Autoría: Mariela Kogan y Ileana Lotersztain (textos); Pablo Picyk (ilustraciones). Edita: iamiqué, 2018

Pasa un día desde las dos de la tarde hasta las diez de la noche con las protagonistas de esta historia, Mariela, Sofía y Violeta y ayúdalas a responder a las preguntas fundamentales ante las situaciones reales de su vida cotidiana para descubrir así esta disciplina apasionante que es la ecología y que nos permite dar respuesta a preguntas como ¿Qué pasa cuando una especie se extingue? ¿Qué es ser un consumidor responsable? ¿Qué es el efecto invernadero? ¿Por qué es importante cuidar el agua? o ¿Quiénes se ocupan de cuidar el planeta?.


Bichos bichejos

Bichos bichejos. Autoría: AA VV. Edita: FUHEM, 2022

Una unidad didáctica interdisciplinar que aborda el mundo animal con un banco de actividades explicadas con detalle y acompañadas de materiales suficientes. Con una duración aconsejada de cuatro semanas aproximadamente y preferiblemente para realizar durante el primer trimestre. Su objetivo principal, generar curiosidad en el alumnado a través de sus propias investigaciones. Las áreas y competencias de la LOMLOE trabajadas son: Conocimiento del medio natural, social y cultural, Lengua castellana y Literatura, Educación en valores cívicos y éticos, Educación artística, Matemáticas y Educación física.


Biodiversidad en el huerto

Biodiversidad en el huerto. Coordinación: Víctor Benlloch. Edita: Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV)

Una publicación del CEACV para iniciar a los más pequeños en el conocimiento de la biodiversidad, su valor, y más concretamente por la que les es más próxima, la de su huerto. Un primer paso para que en el futuro lleguen a apreciar, a respetar y a actuar de una forma consciente a favor de la biodiversidad global, reconocerla y saber las interacciones que tiene con nosotros, las especies que la componen y como su alteración, banalización y globalización también nos afecta y muy generalmente de una forma negativa. Contiene un material didáctico descargable y las indicaciones para su uso preferiblemente con alumnado de primaria.

Guía PACO y PACA (Pedalea y Anda al COle y Pedalea y Anda a CAsa)

Guía Paco y Paca (Pedalea y Anda al COle y Pedalea y Anda a CAsa). Autoría: Susana Aznar Alberto Dorado, Fabio Jiménez, Cristina Romero, María Virginia García, Iván Pinilla, Evelyn Martín, Esther Cabanillas, Carmen Mota, Diego José Villalvilla, Ana Queralt, Manuel Herrador, Nuria Castro, Sandy Mandic, Nuria Gómez. Edita: Ministerio de Sanidad. Federación Española de Municipios y Provincias. Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2022

Una guía para promover la autonomía de los niños y niñas en su movilidad de la casa al cole. Su objetivo es dotar a los centros educativos y entidades locales de las herramientas necesarias para el diseño, creación, implementación y evaluación de proyectos de promoción de desplazamientos activos, saludables, seguros y sostenibles al centro educativo. 


Accesos Directos