Ciudades para un futuro más sostenible. Primer catálogo español de buenas prácticas

Auteur: Comité Nacional de Habitat II

Modifier: Ministerio de Fomento. Serie Monografías

Format: Papel

La Conferencia Sobre asentamientos humanos (Hábitat II) que organiza Naciones Unidas decidió abrir un proceso para identificar actuaciones urbanas que hayan producido mejoras en la sostenibilidad de las ciudades. Con motivo de la convocatoria de la cumbre de Estambul (junio de 1996), el Comité Nacional de Habitat II elaboró un catálogo de buenas prácticas en España. Un grupo de expertos independientes evaluó la ejemplaridad, la conveniencia de difusión y la adecuación a los objetivos de más de 150 propuestas recibidas. Finalmente se han seleccionado 44 casos, que se presentan en esta publicación, junto con una serie de artículos realizados por los expertos participantes en el análisis:

Marco general de desarrollo sostenible aplicado a casos de buenas prácticas en medio urbano

  • Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible (Jose Manuel Naredo)
  • Habitabilidad y calidad de vida (Salvador Rueda)
  • Sostenibilidad, diversidad y movilidad horizontal en los modelos de usos del territorio (Jose Manuel Naredo)
  • Sobre la insostenibilidad global de las actuales conurbaciones y el modo de paliarla (Jose Manuel Naredo)
  • Metabolismo y complejidad del sistema urbano a la luz de la ecología (Salvador Rueda)
  • La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa (Salvador Rueda)

Informes expertos sobre los casos de buenas prácticas españolas

  • Movilidad y accesibilidad (Alfonso Sanz)
  • Consideraciones y casos en torno al ciclo del agua (Mª Rosa Miracle)
  • Energía y buenas prácticas (Joaquín Corominas)
  • Arquitectura integrada en su medio (Margarita de Luxán)
  • Tratamiento de los residuos sólidos urbanos (Alfonso del Val)
  • Ciudad y entorno natural (Fernándo Parra)
  • Participación e integración social (Tomás Rodríguez Villasante)
  • Actividades industriales y buenas prácticas (Antonio Estevan)
  • Desarrollo urbano integrado (Fernándo Prats)

Los modelos tienen una innegable importancia como motor de evolución humana. Las prácticas novedosas con resultados interesantes inspiran nuevas iniciativas en otros lugares y por ello resulta muy importante identificar y difundir buenas prácticas como vía para propiciar cambios que nos conduzcan a un futuro más sostenible.