Buscador principal

Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas. FIRE

Logo de la Fundación Fire

Carácter: Fundación

Ámbito de trabajo: Internacional

Dirección de contacto:

Oficina central en España:

Calle Ferraz, 19, 1º DRCHA. 

28008 Madrid

Teléfono: 34 669 90 28 88

Correo.e: info@fundacionfire.org

http://www.fundacionfire.org

 

Oficina regional en Paraguay:

Calle Bruselas N° 2061 casi Bélgica, Barrio Ycua Sati

Asunción – Paraguay

Teléfonos: 595 971 295336 / 595 981 223778

Correo-e: amado.insfran@gmail.com

 

DESCRIPCIÓN Y LÍNEAS DE TRABAJO

La Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE) es una entidad privada sin ánimo de lucro, incluida en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España desde 2006. Su fin es la restauración y conservación de los ecosistemas, transfiriendo el conocimiento académico a proyectos operativos con el máximo rendimiento social posible.

Se compone de una red de más de 30 profesores, investigadores, estudiantes y profesionales de distintas instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y empresas de varios países europeos y latinoamericanos.

Sus objetivos son: 

  • Desarrollar investigación aplicada para la restauración de ecosistemas. 
  • Impulsar, coordinar y ejecutar proyectos de restauración a diferentes escalas. 
  • Diseminar el conocimiento y la información pertinentes para la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas para el desarrollo sostenible. 
  • Promover y fortalecer las relaciones entre la comunidad científica y diferentes actores sociales, con el objetivo de desarrollar proyectos y acciones de restauración de ecosistemas. 
  • Diseñar, realizar y evaluar programas de formación y capacitación para estudiantes, profesionales y técnicos.
  • Promover y apoyar la creación, consolidación y desarrollo de empresas e iniciativas sociales dirigidas al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
  • Asesorar a empresas productoras de bienes y servicios en el cumplimiento de sus objetivos de responsabilidad ambiental.

La Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas ofrece asesoría en cualquier actividad que implique actuaciones de restauración:

  • Proyectos de restauración ecológica. 
  • Asesoramiento en actuaciones de restauración y manejo de recursos naturales. 
  • Proyectos de mitigación de impacto ambiental. 
  • Desarrollo de investigaciones aplicadas. 
  • Elaboración de informes sectoriales y específicos. 
  • Elaboración de guías y libros. 
  • Cursos de formación personalizados para empresas u otras instituciones. 
  • Desarrollo de campañas divulgativas en centros educativos o empresas. 
  • Apoyo y asesoramiento en programas de responsabilidad corporativa empresarial. 
  • Programas de voluntariado ambiental corporativo para empresas. 
  • Campamentos de trabajo para jóvenes. 
  • Impartición de charlas y conferencias.

 

PRINCIPALES PROYECTOS

Campos de Vida: este proyecto, que comenzó en 2008, persigue conciliar actuaciones de restauración ecológica con la utilización agrícola del territorio, aumentando los niveles de biodiversidad y diversificando la provisión de servicios ecosistémicos.

Estas actuaciones comprenden la revegetación de lindes y bordes de camino, la introducción de islotes de vegetación leñosa, la restauración y creación de puntos de agua (charcas, fuentes, abrevaderos), la colocación de cajas nido para aves y la construcción de diferentes elementos de refugio para la fauna, entre otros.

Custodia del Territorio: la Custodia del Territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que buscan facilitar las iniciativas de conservación y el buen uso de los valores y recursos naturales, culturales y paisajísticos de un territorio mediante la participación directa de la sociedad civil. La FIRE ha firmado hasta la fecha 12 acuerdos de custodia y forma parte de la Red de Custodia del Territorio de Castilla La Mancha y Madrid y del inventario de entidades de custodia de la Fundación Biodiversidad.

Control aviar de plagas: está enmarcado dentro del proyecto Campos de Vida y se lleva a cabo bajo esquemas de Custodia del Territorio. Su fin es evaluar el potencial de distintas actuaciones de restauración ecológica que favorecen a ciertas especies de aves, en particular insectívoras y pequeñas y medianas rapaces, que son útiles para el control biológico de plagas agrícolas y forestales.

Proyectos educativos y de formación: la FIRE tiene además un importante compromiso con la educación de la sociedad en materia medioambiental, por lo que además de llevar a cabo diversas actividades de sensibilización y educación ambiental en todos sus proyectos, realiza actividades y proyectos específicos en esta materia, entre los que destacan:

  • RestauRural: proyecto de restauración ecológica y mejora de la calidad ambiental del entorno rural, que se lleva a cabo con la participación voluntaria de escolares para la detección, recogida y clasificación de residuos en sus municipios. Es pionero en la Comunidad de Madrid y su objetivo es la revalorización de la estética del entorno rural, importante servicio cultural que nos prestan los ecosistemas. 
  • Diplomado “Restauración de ecosistemas y servicios ambientales”: formación on-line sobre restauración ecológica, impartido en colaboración con el INECOL (Xalapa, Veracruz, México) y ECOSUR (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México). 
  • Publicación del cuento “Las aventuras de Doña Bellota”: escrito por Victoria González, está destinado a acercar el conocimiento sobre la regeneración natural del bosque mediterráneo a los más pequeños.

Colaboraciones en proyectos internacionales: la FIRE también realiza colaboraciones en proyectos internacionales de relevancia como el proyecto “Improving the way knowledge on forests is understood and used internationally (DFID KNOW-FOR)” de la UICN, para el que se ha realizado un meta-análisis de los resultados de la restauración forestal basado en las evidencias publicadas en múltiples estudios independientes.

 

Publicada en enero de 2015

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.