Buscador principal

Fundación Global Nature

Fundación Global Nature

 

Carácter: Fundación

Ámbito de trabajo: Internacional

 

Líneas de trabajo:

  • Gestión de centros de educación ambiental
  • Cooperación internacional al desarrollo sostenible
  • Protección y ordenación del medio ambiente
  • Voluntariado ambiental
  • Programas de educación y comunicación ambiental.
  • Turismo y medio ambiente

Dirección:

C/ Real 48 Local A

E-28231 Las Rozas de Madrid

Tel: +34 91 710 44 55

Correo-e:  info@fundacionglobalnature.org

http://www.fundacionglobalnature.org/

 

La Fundación Global Nature, es una entidad privada de ámbito nacional y carácter benéfico docente, constituida en el año 1993 e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Nuestros fines fundacionales son la conservación, protección y ordenación del medio ambiente. Los proyectos que desarrollamos contribuyen al mantenimiento y recuperación de hábitats y de especies amenazadas, de innovación tecnológica y de recuperación de actividades agropecuarias tradicionales.

Como Fundación benéfico docente, los proyectos tienen una buena parte de educación ambiental, a través de cursos, seminarios, conferencias, intercambios juveniles, campos de trabajo y la edición de los trabajos de investigación.

 

ÁREA DE PROYECTOS

Entre los principales objetivos de la Fundación Global Nature se encuentra la realización de proyectos de conservación de la naturaleza y medio ambiente. La Fundación trabaja en estos proyectos colaborando estrechamente con organizaciones conservacionistas regionales o locales, y con diferentes administraciones públicas, aportando expertos técnicos y apoyo logístico.

Los proyectos contribuyen al mantenimiento o restablecimiento de hábitats y especies amenazadas, y se trata fundamentalmente de acciones que implican innovación tecnológica en el campo de la conservación de la naturaleza y la gestión del medio natural.

  • Recuperación de humedales
  • Gestión agroambiental
  • Conservación de fauna y flora
  • Turismo y medio ambiente
  • Nuevas tecnologías
  • Otros proyectos
  • Proyectos life
  • Cooperación para el desarrollo

 

Proyectos LIFE en los que la Fundación Global Nature participa:

1. Proyecto Life – Naturaleza : “Restauración y Gestión de lagunas: ZEPA Canal de Castilla” (LIFE06 NAT/E/000213). Octubre 2006-Septiembre 2010

El Canal de Castilla es una de las obras hidráulicas más emblemáticas y ambiciosas que se han realizado en España. Su construcción fue motivada por la necesidad de impulsar el desarrollo social y económico de una zona bastante deprimida, como era Castilla La Vieja, a través de la navegación y el transporte comercial interior. Esta infraestructura lineal es un elemento diversificador del paisaje, que rompe la homogeneidad de la llanura cerealista de Tierra de Campos.

Con el paso del tiempo, se han generado en sus margenes, una serie de zonas húmedas que junto con los sotos y bosquetes de galería que se desarrollan a lo largo del Canal, constituyen un ecosistema de alto valor ecológico debido a la diversidad faunística y florística que albergan.

Estos valores medioambientales han supuesto la declaración de los humedales y del propio Canal de Castilla como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y como Zona de Importancia Comunitaria (LIC), por lo que pasaran a formar parte de la Red Natura 2000.

Pese al grado de protección del que disfrutan, carecen de unas medidas de gestión adecuadas, por lo que su estatus de conservación es claramente desfavorable.

  • Beneficiarios: Fundación Global Nature
  • Socios: Fundación Patrimonio Natural – Junta de Castilla y León
  • Cofinanciadores: Confederación Hidrográfica del Duero y Diputación de Palencia.

2. Proyecto LIFE- Naturaleza "Conservación de Hieraaetus fasciatus-Almenara. Murcia". (LIFE02 NAT/E/008602) 2002-2007

El objetivo del proyecto es la realización de una serie de actuaciones en la ZEPA Sierra de Almenara, Moreras y Cabo Cope, encaminadas a la mejora y mantenimiento de los hábitats naturales presentes en la misma, con el fin de compatibilizar la conservación de la población reproductora de Águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) más importante de la Región de Murcia y del resto de especies de interés comunitario presentes en este espacio natural, con el desarrollo socioeconómico de las localidades afectadas.

  • Beneficiario: Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia.
  • Socios: Iberdrola Distribución S. A. - Red Eléctrica de España.
  • Colaboradores: Fundación Global Nature.

 

ACTIVIDADES Y CURSOS

La Educación Ambiental en España, ha pasado a situarse como uno de los grandes temas de reflexión y de acción desde amplios sectores de la sociedad. Desde la Fundación Global Nature consideramos que, en muchos casos, la Educación Ambiental sigue estando más dirigida a la transmisión de información y conocimientos que a la mejora de actitudes y a fomentar actividades de ánimo hacia la conservación de la Naturaleza. Por esto creemos oportuno el apoyo a actividades formativas que se realicen en contacto directo con el entorno natural de forma que éstas puedan resultar más provechosas.

 

VOLUNTARIADO

  • Voluntariado ambiental en el Centro La Dehesa
  • Voluntariado ambiental en el Espacio Natural La Nava y Campos de Palencia
  • Servicio de Voluntariado Europeo

CENTROS GESTIONADOS POR LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

1. CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL "LA DEHESA". Parque Natural de Monfragüe. Torrejón el Rubio (Cáceres)

Junto al Parque Natural de Monfragüe (Cáceres), en el término municipal de Torrejón el Rubio, se encuentra, desde 1993, el Centro de Educación Ambiental "La Dehesa", un edificio de 3 plantas con capacidad para alojar a 41 personas y que está dedicado a la educación ambiental de escolares y juveniles y al alojamiento de investigadores que desarrollan trabajos sobre los ecosistemas mediterráneos adehesados.

2. CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y ALBERGUE "TIERRA DE CAMPOS"

Desde 1990 la Fundación Global Nature en Fuentes de Nava, gestiona y dirige el Proyecto de Recuperación de las Lagunas de La Nava y Boada, incluidas en la red internacional para la protección de lagos y zonas húmedas Living Lakes. Paralelamente, desde el Centro se organizan múltiples actividades para descubrir, además de estas lagunas, el rico patrimonio ambiental y cultural de la comarca, como campos de trabajo, excursiones guiadas o programas de educación ambiental para escolares y juveniles.

3. EL CORTIJO DE LA TORTUGA MORA. Lorca (Murcia)

Desde la puesta en marcha de este peculiar proyecto de recuperación de esta especie autóctona del sureste español, se ha conseguido una importante ampliación del hábitat natural del quelonio mediante la creación de nuevas reservas biológicas a través de la firma de convenios con propietarios privados. Hasta la fecha se han conveniado 49 fincas que ocupan una extensión de 4.000 hectáreas.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.