Buscador principal

SCEA. Societat Catalana d' Educació Ambiental

SCEA. Societat Catalana d' Educació Ambiental

 

Carácter: Asociación

Ámbito de trabajo: Catalunya

 


Líneas de trabajo:

  • Organización de los Fórums bianuales de Educación Ambiental
  • Grupos de trabajo, proyectos y programas relacionados con la educación y el medio ambiente
  • Colección de Monografías y publicaciones de Educación Ambiental
  • Bolsa de trabajo de Educación Ambiental
  • Agrupación de Entidades Socias/Adheridas de Educación Ambiental
  • Organización de seminarios, cursos, talleres y conferencias para ayudar a la reflexión, profundización y formación permanente de los educadores
  • Relaciones con redes locales e internacionales de Educación Ambiental
  • Colaboración con entidades públicas en materias de Educación Ambiental
  • Salidas a equipamientos de Educación Ambiental
  • Participación en consejos, comisiones, grupos impulsores sobre temáticas relacionadas con el medio ambiente y la educación ambiental.
Dirección:
Passeig Turull, 2
08023 Barcelona
Tel. 932133945
Correo-e, scea@scea.cat

Redes sociales:

 

LINEAS DE TRABAJO

La Societat Catalana d'Educació Ambiental es una asociación creada en 1985 con el objetivo de impulsar una educación renovada que contemple la problemática socioambiental y contribuya a formar y capacitar una ciudadanía con voluntad de analizarla, de dar respuestas y de pasar a la acción.

Desde sus inicios ha impulsado proyectos de trabajo compartido, interdisciplinares y distribuidos por todo el territorio catalán con el fin de hacer progresar tanto el desarrollo de la educación ambiental como el de los y las profesionales que se dedican.

En 2013 la SCEA se constituye como entidad de segundo grado con la voluntad de convertirse en actor clave que represente, estructure y refuerce el sector de la educación ambiental en Catalunya.

Actualmente agrupa a unos 230 profesionales del sector i personas interesadas, de perfiles y ámbitos laborales muy diversos i con el objetivo común de trabajar por la sostenibilidad desde la educación ambiental. También agrupa una veintena de equipamientos, equipos, entidades y empresas del sector de la educación ambiental en Catalunya.

Para ello, las funciones de la SCEA se centran en:

  • Estimular, promover y difundir investigaciones, estudios y actividades relacionadas con la Educación Ambiental, a fin de progresar en su desarrollo
  • Buscar y consolidar puntos de referencia en Educación Ambiental
  • Debatir objetivos y estrategias, experiencias y resultados
  • Facilitar la publicación y difusión de bibliografía y recursos
  • Mejorar la formación de los educadores y las educadoras ambientales
  • Favorecer redes de intercambio de experiencias para conseguir un enriquecimiento personal e institucional
  • Ofrecer asesoramiento en EA como entidad referente del sector


La Societat Catalana d'Educació Ambiental promueve de manera continuada un amplio programa de actividades:

  • Dinamiza grupos de trabajo constituidos para llevar adelante diversas iniciativas relacionadas con la asociación o con la educación ambiental en general.
  • Organiza formaciones, cursos, talleres y conferencias para promover la reflexión y la formación permanente de los educadores ambientales.
  • Participa y lidera proyectos relacionados con la educación y/o el medio ambiente, junto con otras organizaciones.
  • Genera y mantiene relaciones con grupos o redes estatales e internacionales de educación ambiental.
  • Promueve los Fórums de Educación Ambiental de la SCEA desde el año 1998, espacios donde el debate y el intercambio de opiniones y experiencias entre profesionales de la educación ambiental es el eje principal.
  • Realiza visitas a equipamientos de educación ambiental, tanto dentro como fuera de Cataluña, para conocer e intercambiar experiencias entre los socios y con otros colectivos.


La entidad también asume diversos roles como el de coordinación del sector (actuando como un espacio de encuentro y relación entre las personas socias y las entidades socias), de representación (siendo un referente del colectivo profesional), de interlocutor (dialogando con otros agentes, especialmente con la Administración, con el fin de mejorar la incidencia del sector) y de generación de conocimiento y discurso (facilitando la creación de conocimiento de interés colectivo y comunicación).

Publicado en octubre de 2021

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.