National Park:
Ordesa y Monte Perdido
Picos de Europa
Sierra Nevada
knowledge Area:
Cambio climático y_o global
Ecología fluvial y lacustre
Année:
2012
Program Title:
Evaluación y seguimiento del cambio global en tres lagos de alta montaña de parques nacionales (Enol, Marboré y la Caldera): indicadores fisico-químicos
Principal Investigator:
María Pilar Mata Campo - Instituto Geologico y Minero de España (IGME) ; María Rieradevall Sant - Universidad de Barcelona
Beginning:
04/12/2012
Fin:
04/12/2015
El proyecto plantea el estudio comparativo y complementario de tres lagos de alta montaña, Marboré, Enol y Caldera situados en tres Parques Nacionales con el fin de realizar una evaluación y un seguimiento multidisciplinar de indicadores de cambio global biológicos, físico-químicos y paleolimnológicos; que mejore la información todavía insuficiente en algunos aspectos en cada uno de ellos y que contemple el funcionamiento actual y los cambios producidos en los últimos 200-3000 años.
El subproyecto CLAM-1 está basado en el seguimiento y monitorización de variables físico-químicas en los lagos, mediante instalación de registradores en continuo de temperatura, oxígeno disuelto y trampas de sedimentos, así como de la realización de perfiles con sondas multiparamétricas y análisis periódico (periodicidad bimensual) de agua de los parámetros establecidos en protocolos internacionales para el seguimiento y correcta gestión y monitorización de estos sistemas. Estos datos nos permitirán obtener información básica sobre el régimen de estratificación de los lagos, intensidad y extensión de la anoxia , tasas de sedimentación y tipos de aportes, niveles de concentración de contaminantes o estado trófico, y principales procesos biogeoquímicos que se dan tanto en columna de agua como en la interfase agua/sedimento, datos desconocidos tanto para Enol como para Marboré. De igual modo, se estudiará la dinámica sedimentaria actual, la modelización de la escorrentía y el transporte de sedimentos en los dos lagos y se compararán y contrastarán con los resultados obtenidos previamente por miembros del proyecto en el registro sedimentario reciente (paleolimnología). Por último, se realizará un estudio experimental de la respuesta de los sedimentos de los lagos a diferentes condiciones de hipoxia/anoxia que simulen posibles escenarios a corto/medio plazo de intensificación de cambio global, con su correspondiente aplicación al establecimiento de modelos de evolución limnológica y ecológica de los lagos.
El subproyecto CLAM-2 se orienta al estudio de las comunidades de organismos indicadores de cambios climáticos y antrópicos a nivel local y regional en cuencas lacustres. Los indicadores que se analizarán son aquellos que representan distintos compartimentos en la cuenca del lago y se han usado repetidamente para estos propósitos (diatomeas, cladóceros, quironómidos y polen). Para ello se usará una aproximación doble: i) el seguimiento de las comunidades actuales, una vez al año en el caso de las trampas polínicas o con periodicidad bimensual durante dos años en el caso de los organismos acuáticos; y ii) el análisis paleolimnológico de sus variaciones en periodos de tiempo más largos (decenios, siglos, últimos 3 mil años). De este modo esperamos mejorar de manera sustancial la capacidad interpretativa del registro paleo, así como el conocimiento de la biota de los lagos de alta montaña, en especial de Enol y Marboré, de los que se dispone de muy poca y fragmentada información. Para ello es necesario ofrecer a los gestores de los parques una información completa sobre la biodiversidad (a nivel de especie) de estos grupos, la cual permitiría el diseño de un programa adecuado para el seguimiento de la respuesta de la biota al cambio global, más allá de los actuales programas de calidad de agua.
La coordinación y relación con los objetivos y resultados del subproyecto 1 es muy importante e imprescindible para la fase de interpretación de resultados del CLAM-2, puesto que el régimen de estratificación, la disponibilidad de oxígeno en el fondo o la disponibilidad de nutrientes condicionan la abundancia y composición de las comunidades de organismos acuáticos. Los datos paleolimnológicos añadirán valor a las series temporales de datos aportadas en el subproyecto CLAM-1, en la línea de aumentar la perspectiva temporal del cambio global y permitirá incluir estos lagos como nuevos nodos en las redes internacionales de monitorización lacustre. Ya que diversos organismos presentes en el registro paleolimnológico son muy sensibles a los cambios de oxígeno, los experimentos que se realizarán en el CLAM-1 ayudaran a precisar los niveles de oxígeno a los que se producen cambios en las comunidades, proveyendo al subproyecto 2 de un instrumento muy útil para la interpretación de los resultados.
Uno de los grandes valores del proyecto es el ofrecer una visión amplia e integradora a diferentes escalas temporales, que nos permitirá caracterizar y diferenciar la evolución natural y el impacto antrópico para comprender y predecir el impacto del cambio global sobre la ecología y la dinámica de los lagos. El beneficio directo para la gestión de los diferentes parques será la obtención de un gran volumen de información de cómo funcionan estos sistemas lacustres con el fin de diseñar en el futuro mecanismos de gestión para la adaptación del sistema a escenarios futuros de cambio global (aumento de temperatura, nutrientes y contaminantes). El esfuerzo que se realizará en la obtención y optimización de la toma de datos en continuo supone un avance importante en la confección de series temporales de datos, que permitirán incluir estos lagos, como nuevos nodos en las redes internacionales de monitorización lacustres.