Teide: Centros de visitantes y otras instalaciones

Centro de Visitantes Cañada Blanca

El Centro de Visitantes de Cañada Blanca inaugurado en junio de 2022 , es un centro moderno diseñado con criterios de accesibilidad universal y situado en un enclave excepcional, frente a los Roques de García, junto al Parador. En él, mediante la interpretación de la interacción hombre-Cañadas, se nos muestra la evolución de los diferentes modos de vida en Las Cañadas, desde la prehistoria hasta los tiempos modernos, así como los diferentes  usos que se hacían del medio y su influencia en el paisaje. 

Trata también sobre la relación entre la Ciencia y el Parque, reservando un espacio a la investigación más puntera, tanto astronómica y atmosférica, como a la investigación geológica y vulcanológica.

Cuenta con una gran sala de proyecciones, diferentes producciones audiovisuales, y una terraza mirador con espléndidas vistas y maqueta interpretativa del paisaje.

Centro de Visitantes El Portillo

El Centro de Visitantes de El Portillo es una discreta construcción adaptada al entorno donde se realiza una interpretación de las relaciones entre los seres vivos que habitan en el Parque y su entorno físico. Permite acceder a la historia geológica del Parque, formación del paisaje, adaptaciones de la flora y fauna al medio y, por supuesto, una descripción de las especiales características climáticas de la zona.

Posee una sala de proyecciones con aforo para 74 personas en la que se proyecta de forma continua un audiovisual sobre el Parque. También dispone de una sala de vídeo donde se puede obtener información de prácticamente todos los Parques Nacionales que constituyen la Red.

En 1986 surgió la idea de interpretar la flora de Las Cañadas en un emplazamiento anexo al Centro de Visitantes del Portillo. Para ello se creó el Jardín Botánico en una superficie de 2 ha donde se han venido introduciendo ejemplares producidos en vivero con el objeto de integrarlos en la vegetación existente y proceder al etiquetado de las especies.

Con este jardín botánico se ofrece al público la posibilidad de contemplar las especies vegetales que crecen en la alta montaña canaria, muchas de las cuales son endémicas de la isla de Tenerife y que se localizarían en lugares bastante alejados de las rutas habituales de los visitantes o situadas en las zonas de reserva. Para recorrerlo en su totalidad se han acondicionado 1.075m de sendero, con una capacidad de carga de 140 personas, y con unos 500 m adaptados para personas conmovilidad reducida.

Centro de Visitantes Telesforo Bravo

En la Villa de La Orotava, situado a unos 25 kilómetros del límite norte del Parque Nacional (Calle Dr. Sixto Perera Gonzalez, nº25, El Mayorazgo. Villa de La Orotava), está el Centro de Visitantes Telesforo Bravo, que pertenece al complejo del Centro Administrativo y de Visitantes Telesforo Bravo. Compuesto por las Oficinas Administrativas del Parque Nacional del Teide, el Centro de Visitantes y un Jardín Ornamental de Flora Autóctona de Tenerife.

Contiene una exposición en la que se recorre la Isla de Tenerife en una doble vertiente: altitudinal (de la costa a la cumbre) e Histórica (a través de las miradas de visitantes ilustres). Indudablemente es un Centro que hay que visitar para conocer la Isla de Tenerife y el Parque Nacional del Teide.

Este centro de visitantes tiene un horario de mañana y tarde, de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:00 horas. Está abierto de martes a domingos.

Museo etnográfico Juan Évora

Juan Évora fue el último habitante de La Cañadas que conservaba el modo de vida tradicional.

La casa en la que vivió ha sido rehabilitada convirtiéndose en un punto de información y pequeño museo etnográfico que nos muestra una exposición sobre el antiguo estilo de vida de los pastores en Las Cañadas.

Este museo etnográfico y el aparcamiento anexo permanecen abiertos al público desde las 9:00 hasta las 15:45 horas, todos los días de la semana

Nota importante: Si usted va a realizar alguna de las rutas a pié que parten del Museo Etnográfico (Chavao o PR TF70 Guía de Isora – Tágara – Boca Tauce) y deja su vehículo en el aparcamiento, recuerde que el aparcamiento quedará cerrado a partir de las 15:45 horas, debe sacar su vehículo antes de esa hora.

Caseta de información El Portillo

Situada en punto kilométrico 31,9 de la carretera TF-21 La Orotava-Granadilla.

NORMAS DE VISITA

Por favor, no olvide que si encuentra el Parque en buen estado es porque el visitante anterior a usted siguió escrupulosamente las normas de visita, por las que se consideran conductas constitutivas de infracción:

  1. La recolección de piedras, plantas, animales y cualquiera de sus partes y despojos.
  2. La extracción o alteración de cualquier objeto arqueológico.
  3. Circular con vehículos fuera de las carreteras y pistas abiertas al público.
  4. El vertido de basuras o escombros.
  5. Pintar las rocas o escribir nombres mediante el uso de las mismas.
  6. Hacer o provocar fuegos.
  7. Circular en las zonas de reserva y por senderos para los que se requiera autorización sin ir provisto de ella.
  8. La acampada libre.
  9. El establecimiento de cualquier punto de venta.
  10. La instalación de todo tipo de carteles o anuncios publicitarios.
  11. El uso de cualquier arma que no sea para la caza, y cuando ésta esté autorizada.
  12. La liberación de animales exóticos en el recinto del Parque.
  13. La introducción y liberación de sustancias químicas o biológicamente activas en el medio.
  14. La realización de actividades profesionales comerciales de cinematografía y vídeo sin autorización de la Administración del Parque.
  15. El empleo de radios o instrumentos a alto volumen.

¡AYÚDENOS A CONSERVAR EL PARQUE!

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES

Si desea realizar una visita debe tener en cuenta que prácticamente la totalidad del Parque se encuentra a más de 2.000 metros de altura, por lo que debe considerarse una zona de alta montaña con climatología extrema. Por ello, y para evitar problemas inesperados en su visita, recuerde estos detalles:

  • Utilice ropa y calzado adecuado: botas de montaña y ropa de abrigo aunque haga calor, pues las condiciones climatológicas pueden cambiar rápidamente en la alta montaña.
  • Protéjase contra la insolación utilizando gafas de sol y una gorra o sombrero. Las cremas solares protectoras son también esenciales.
  • La ascensión al Pico del Teide, debido a la falta de oxígeno, puede resultar peligrosa para personas de salud delicada o de avanzada edad, especialmente aquellas que padezcan alguna lesión cardiopulmonar.
  • Dentro del Parque Nacional, y en contra de lo que pudiera parecer, no es difícil perderse: no realice recorridos que desconozca o que no estén indicados y evite caminar en solitario.
  • En algunas épocas del año diferentes zonas del Parque están cubiertas de un manto de hielo y nieve que puede resultar peligroso.
  • Durante la primavera se instalan colmenas en algunas zonas destinadas a tal fin y que aparecen señalizadas. No obstante, se debe tener precaución con las abejas, evitando molestarlas acercándose demasiado a las colmenas.
  • Contacte con personal del Parque cuando pretenda hacer algún recorrido especial o peligroso.