Buscador principal

Fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte

En esta página

La fragmentación de los ecosistemas o de los hábitats es uno de los procesos más graves de pérdida de diversidad biológica según la prospectiva de la OCDE para 2030.

La subdivisión de ecosistemas y hábitats en fragmentos más pequeños deriva en una pérdida de funcionalidad. Las infraestructuras de transporte, carreteras y ferrocarriles, contribuyen decisivamente a la fragmentación de hábitats.

El trabajo en esta temática en un nivel internacional se puede seguir en www.iene.org Entre 1998 y 2003 se desarrolló una Acción COST (341) a partir de la cual se crea en España, en 1999, el grupo de Trabajo sobre Fragmentación de Hábitats causada por Infraestructuras de Transporte.

El grupo de trabajo integra representantes de las administraciones de transporte, de medio natural y de evaluación de impacto ambiental de las comunidades autónomas y del Estado. Depende de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

imagen de una mesa de trabajo del Grupo de Trabajo sobre Fragmentación de Hábitats causada por Infraestructuras de Transporte

Fortalece el lenguaje y el entendimiento común.

Indaga y comunica sobre el problema.

Da soluciones integradas.

Promueve el trabajo y toma de decisiones conjuntas.


EL GRUPO DE TRABAJO CUMPLE 20 AÑOS.


Premio de la organización Infrastructure and Ecology Network Europe (IENE) 2020

Documentos del Grupo de Trabajo sobre fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte

En el marco del proyecto europeo COST 341 sobre Fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte, y del Grupo de Trabajo que le ha dado continuidad, se han generado distintos materiales con el objetivo de contribuir al conocimiento y a la reducción de los efectos de la fragmentación de hábitat causada por las infraestructuras de transporte.

Boletín sobre fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte

Semestralmente se publican, en español e inglés, boletines electrónicos que incluyen información relacionada con la temática, noticias sobre nuevos proyectos, publicaciones y anuncios de congresos y jornadas, entre otros.

Si desea suscribirse, envíe un correo indicando su interés al siguiente buzón: habitat_infraestructuras@ebd.csic.es

Jornadas técnicas

En el marco de esta línea de trabajo se han llevado a cabo distintas jornadas técnicas dirigidas especialmente a técnicos de administraciones, empresas y otras organizaciones implicadas en evaluación de impacto ambiental y en diseño, construcción y gestión de infraestructuras.

Localización y caracterización de estructuras transversales potenciales para el paso de fauna en infraestructuras lineales de transporte

La construcción o bien la adaptación de estructuras transversales para el paso de fauna en infraestructuras lineales de transporte, junto con otros elementos necesarios, constituyen acciones esenciales para la conservación de la naturaleza. Un diseño, construcción y mantenimiento correctos determinan que estas medidas correctoras del impacto de carreteras y vías de ferrocarril sean utilizadas por la fauna y sean efectivas en términos coste/beneficio.

SAFE, Stop Atropellos de Fauna en España

El número de accidentes provocados por la irrupción de animales en la calzada se ha disparado en los últimos años. Rondaba unos 29.000 accidentes en 2019 y se produjo una ligera reducción durante 2020. Pero son muchos más los animales atropellados que no son registrados. Se dispone de datos de una prospección realizada en España por parte de la Sociedad para la conservación de los vertebrados en 2003 y datos de algunas comunidades autónomas. En 2020 desde este ministerio se comenzaron los trabajos para realizar nuevas prospecciones con ciencia ciudadana al objeto de evaluar la mortalidad de fauna por atropellos. Si quieres tener más información y si quieres participar:

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.